En esta noticia

El mercado argentino atraviesa un 2025 situado en un clima de incertidumbre, el cual se agravó ante el delicado panorama internacional.

El 2024 fue histórico, pero al comienzo de este año el Merval dio un giro estrepitoso. La falta de detalles sobre el acuerdo que, finalmente, el Gobierno firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las políticas arancelarias de Donald Trump -que comenzaron a "dar tregua" tras las negociaciones con el Reino Unido y China- generaron una fuerte presión en la bolsa local.

Algunas semanas después, el panorama parece ser completamente distinto, aunque lejos de lo acontecido durante el 2024. Tras el convenio firmado con el FMI, llegó el anuncio de la salida del cepo y la implementación de un nuevo esquema para el dólar, medidas que contribuyeron a que los inversores revirtieran sus expectativas.

Actualmente, los bonos borraron todas las pérdidas que registraron en los primeros tres meses del año, mientras que las acciones muestran una ligera recuperación. Es decir, volvió a reinar el entusiasmo en Wall Street.

Bajo este contexto, y en medio del inicio de las elecciones legislativas, Invertir Online (IOL) compartió cuáles son los instrumentos que destaca para invertir durante mayo.

"En esta oportunidad, optamos por seguir manteniendo nuestras ponderaciones en sectores que consideramos más defensivos por su negocio core, bajo uso de capital y endeudamiento bajo, como tecnología de la información", detallaron.

Inversiones: cuáles son las acciones y bonos con mejor potencial en mayo

El informe insta a los ahorristas a poner la lupa sobre algunos sectores de la economía. "Seguimos sobreponderando sectores como servicios públicos, financiero por la parte internacional", señalaron los especialistas.

Además, respecto a sectores emergentes, desde IOL incrementaron "la ponderación en Brasil, donde vemos una outperformance por flujo y valuaciones que siguen atractivas luego de la suba de abril".

Por otro lado, en lo que respecta a renta fija, observan positivamente a los bonos soberanos, debido a los aspectos fundamentales de la deuda en dólares y la reciente corrección.

"Dentro del mercado de pesos, preferimos la deuda atada por CER. Creemos que la dinámica del tipo de cambio va a ser favorable durante mayo, pensando en mantenernos con cierta posición en activos pesificados", consignaron.

En tanto, los analistas agregaron que, luego de la flexibilización de los controles de cambios, "el mundo de los bonos soberanos festejó" y la curva, que venía fuertemente invertida, "cambió su forma y se encuentra prácticamente plana".

A continuación, las carteras que recomienda el broker para perfiles más estables y agresivos:

Perfil estable

Los especialistas incrementaron la ponderación de renta variable en un 5%. De esta forma, la cartera quedó conformada por un 60% de renta fija y un 40% de renta variable.

Dentro de los activos que sumaron a sus recomendaciones mensuales, se destaca la aparición de Transportadora de Gas del Sur, empresa que presta servicios públicos de transporte de gas natural, y Vista Energy, operador independiente con activos en Vaca Muerta.

No obstante, indicaron que es conveniente cerrar posiciones en Transener, empresa líder de servicio público de transmisión de energía eléctrica en alta tensión, y Pampa Energía, compañía líder que participa en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Perfil agresivo

Los expertos no realizaron modificaciones respecto a la clase de activos. Por ende, la cartera de inversión para "perfiles agresivos" quedó conformada por un 45% de renta fija y un 55% de renta variable.

Al mismo tiempo, instaron a cerrar posesiones en algunos instrumentos del Tesoro: Boncap, con fecha de vencimiento en febrero de 2026, Bonar (AL30), con vencimiento el 2030, y Boncer -los intereses se ajustan según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER)-, con fecha de vencimiento en diciembre de este año.

Además, redujeron su interés en YPF y Nubank, aunque también sumaron posesión en el sector financiero (Grupo Supervielle) y otros títulos: Lecaps, con vencimiento en agosto de este año, y bonos (Boncer), con vencimiento en junio de este año.