La respuesta no se hizo esperar. Luego de que el ex presidente del Banco Central (BCRA) Guido Sandleris arremetiera anoche contra la decisión de permitir a los bancos a que computen bonos del Tesoro como encajes, fuentes de la autoridad monetaria no dudaron en responderle.

"Se olvida que en junio de 2018, cuando era viceministro y representante del Ministerio de Economía en el Directorio del BCRA, se aprobó la Comunicación A6526. En el Punto 3 de esa comunicación se permite integrar los Efectivos Mínimos con BOTEy en el punto 4 se los excluye del fraccionamiento del sector público", indicaron desde la entidad que preside Miguel Pesce.

Desde la autoridad monetaria, además subrayan que "la norma de ayer sí es realmente voluntaria" ya que cuenta con una diferencia no menor, que es que "los bancos eligen entre títulos o Leliq al 38%".

"La de 2018 no tenía nada de voluntario en la práctica, ya que la opción era BOTE o cuenta corriente a tasa 0", dispararon. Por último, fuentes del Central destacaron: "Además, ahora está la opción de recompra automática de esos títulos si la entidad necesita liquidez".

Anoche el ex presidente del BCRA Guido Sandleris había criticado la decisión de las autoridades actuales de brindarle a las entidades financieras tendrán la opción de transferir parte de sus encajes que mantienen en Leliq hacia bonos del Tesoro en pesos a un plazo mínimo de 180 días.

La medida, argumentó Sandleris a través de un hilo publicado en su cuenta de Twitter, "pone en peligro uno de los pocos consensos importantes que se habían alcanzado en lo que hace a política económica: la regulación prudencial del sistema bancario".

En otro de los puntos salientes de la publicación, el ex titular del Central consideró que la determinación "abrió las puertas para que los bancos aumenten fuertemente la cantidad de títulos públicos en sus carteras" y alertó que si los bancos lo hicieran, "la próxima crisis de deuda traerá de la mano una crisis bancaria".

El antecesor de Miguel Pesce en el cargo también había indicado que "en los últimos veinte años, sin importar quién estuviera en el gobierno, todos los presidentes del BCRA hemos mantenido estas regulaciones prudenciales que han permitido que transitemos los defaults que hubo desde 2001 sin crisis bancarias".