

La mayoría de los principales mercados de Europa concluyeron la jornada con signo negativo, presionados por la corrección que realizaron los inversores a partir de la fortaleza que exhibió el dólar frente al euro, inmerso en el programa de compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE).
En Londres, el FTSE 100 retrocedió 2,52%, hasta los 6.702,84 puntos; en Francia, el Cac 40 bajó 1,12%, hasta las 4.881,95 unidades; y en Alemania, el Dax cedió 0,71%, hasta los 11.500,38 enteros.
En Italia, el FTSE Mib restó 0,97%, hasta las 22.345,77 unidades; mientras que en España, el Ibex 35 descendió 1,38%, hasta ubicarse en las 10.902,20 unidades.
En cambio, en Grecia, la Bolsa de Atenas insinuó una leve recuperación de 0,33%, hasta los 817,39 puntos.
El contexto al cual reaccionaron en forma negativa los mercados del viejo mundo está determinado el hundimiento del euro, que hoy quedó debajo de los u$s 1,08 dólares por vez primera en casi 12 años, después de que los avances del dólar pusieran en evidencia una carrera hacia la paridad que la mayoría de los principales bancos no esperaba hasta 2016.
Varias grandes entidades financieras habían pronosticado que el dólar valdría lo mismo que el euro el año próximo o en 2017.
Sin embargo, un sondeo de Reuters indicó que la mayoría no esperaba que la moneda única llegara a u$s 1,08 hasta dentro de otros seis meses.













