

En esta noticia
El año que viene el HSBC finalizará un gran proyecto de remodelación de uno de sus edificios corporativos, que es patrimonio histórico de la ciudad y sede de su casa central.
La puesta en valor de este edificio sobre la calle Florida demanda una inversión de u$s 19,5 millones en una iniciativa que les permitirá centralizar allí a sus equipos con 12.500 metros cuadrados de espacios alineados al futuro del trabajo, con modelos híbridos que favorecen la integración y la flexibilidad.
"Nuestra organización sigue apostando por el crecimiento de Argentina, y esta inversión está alineada a esa voluntad", adelantó el CEO de HSBC Argentina & LAM Sur, Juan Marotta.
Además, el ejecutivo destacó "la apuesta constante a innovaciones y desarrollos digitales que mejoran el servicio y nos permiten ser un banco más ágil, simple y dinámico seguirá siendo una prioridad".
La puesta en valor de este edificio sobre la calle Florida demanda una inversión de u$s 19,5 millones en una iniciativa que les permitirá centralizar allí a sus equipos con 12.500 metros cuadrados de espacios alineados al futuro del trabajo, con modelos híbridos que favorecen la integración y la flexibilidad.
Proyecciones
En cuanto a las proyecciones para el próximo año, Marotta además hizo hincapié en que "desde nuestra entidad nos hemos planteado objetivos a mediano y largo plazo que en 2022 mostrarán una impronta definida: apuntalar la recuperación económica con fuerte apoyo al sector productivo pyme. Esperamos que el crecimiento se ralentice, pero, gracias al empuje importante del cierre de 2021 pueda llegar al 3%".
"Estamos terminando un año con crecimiento en Comercio Exterior, donde fuimos uno de los bancos que más creció en el sector. También alcanzamos un récord en préstamos personales, prendarios y del segmento de emprendedores y monotributistas -otorgamos 18.000 millones de pesos-, y en la banca de empresas y global logramos aumentar nuestro portfolio en un 48% y un 27% respectivamente", detalló el CEO, y agregó: "Concluimos este año orgullosos por los desafíos asumidos y los objetivos cumplidos".
Esperamos que el crecimiento se ralentice, pero, gracias al empuje importante del cierre de 2021 pueda llegar al 3%".
Durante el balance, Marotta también destacó el apoyo del banco "a todas las empresas; pequeñas, medianas y grandes de diferentes sectores y a lo largo de todo el país que juegan un rol importante en la recuperación económica". Y en ese sentido recordó que se otorgaron $ 70.000 millones en préstamos a pymes, de los cuales un 23% corresponde a la financiación de exportaciones, y que los préstamos en dólares ascendieron a 226 millones, 61% destinado a exportadores y el agro.














