Generación Zoe: detuvieron a Leonardo Cositorto en República Dominicana
El líder de Generación Zoe fue detenido este lunes por Interpol y personal de la policía de ese país. Está imputado por asociación ilícita y estafa.
Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue detenido este lunes en República Dominicana. Así lo confirmó, hace instantes, la Fiscalía de Instrucción del Segundo Turno de Villa María, Córdoba, a cargo de Juliana Companys.
Cositorto, quien desde hace más de dos meses se encontraba prófugo de la Justicia, fue detenido por personal de Interpol y la policía del país centroamericano. Está imputado por asociación ilícita y estafa en el marco de la causa Zoe Villa María.
La detención del CEO de Generación Zoe llega apenas unos días después de que él mismo manifestara que no tenía previsto regresar a la Argentina ni entregarse a la Justicia.
En diálogo con Radio 10, Cositorto había negado el martes pasado las acusaciones de que Generación Zoe y el resto de sus empresas fueran responsables de realizar estafas piramidales. "Todavía no me voy a entregar, espero órdenes de mi abogado", había expresado.
El supuesto empresario y coach ontológico era el principal prófugo que quedaba de esta causa por la que ya habían sido detenidos el número dos de la organización, Maximiliano "Max" Batista, y su contador, Norman Próspero. Continúa prófugo, sin embargo, el ex juez y fiscal Héctor Luis Yrimia, presunto "director legal" de la firma.
Generación Zoe: detuvieron en Ezeiza al número dos de Leonardo Cositorto
Los procedimientos comenzaron el 18 de febrero último, a partir de la denuncia de ahorristas que no recuperaron la inversión, con allanamientos en distintas entidades asociadas, tanto en Villa María como en Buenos Aires.
Presuntamente, Generación Zoe prometía ganancias del 7,5% mensual en dólares, a cambio de una inversión inicial cercana a los u$s 2000.
La palabra de su abogado
El abogado de Cositorto, Miguel Ángel Pierri, confirmó que una comisión policial se presentó esta mañana "en el lugar en donde se ubicaba" Cositorto y lo detuvo.
En diálogo con Radio 10, Pierri precisó que, "si Cositorto no se resiste a la extradición", llegará a la Argentina, y será trasladado a la dependencia local de Interpol, ubicada en la calle Cavia". Pero si se resiste, agregó, "se inicia un proceso de extradición, que resultará más largo".
Qué dijo la fiscal
La fiscal Juliana Companys, a cargo de la investigación del caso Generación Zoe,
dijo hoy que aguardan la colaboración de República Dominicana para que Cositorto sea trasladado a la Argentina.
"El señor Cositorto fue detenido en el día de hoy a la mañana. Nosotros veníamos trabajando con personal de República Dominicana e Interpol Argentina", dijo en declaraciones radiales, y precisó: "Ya habíamos pasado por tres domicilios donde el señor había estado y llegábamos un poquito más tarde, hasta que dimos con él en el día de hoy. El señor estaba en la localidad de Juan Dolio en un apart hotel y quedó detenido inmediatamente".
Companys agregó que "ha colaborado mucho la tecnología", porque explicó que Cositorto "intentaba que no se detectara su IP", pero "cometió algunos errores y pudimos dar con él".
Sobre la localización de Cositorto indicó que "ingresó legalmente a Colombia y aparentemente ilegalmente a República Dominicana", y precisó que "Migraciones no registra su ingreso" en ese país.
En cuanto a la causa, la fiscal señaló que "queda el señor (Héctor Luis) Yrimia como prófugo, y puede haber más detenciones o procedimientos", y afirmó que dentro de la organización "por ahora la cabeza sería el señor Cositorto".
Pistas clave para su detención
Fuentes judiciales y policiales precisaron a Télam que el procedimiento pudo realizarse gracias a la tarea de la División de Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de Interpol Argentina, quienes habían determinado la presencia del prófugo en República Dominicana hace ya un par de semanas.
Los investigadores cotejaron las direcciones IP desde las cuales se conectaba el prófugo para hacer las transmisiones en vivo en redes sociales, al menos una vez al día y analizaron imágenes de los fondos de casas que estaban en alquiler en Santo Domingo.
Los investigadores tenían tres domicilios marcados, cuyos allanamientos dieron negativos. Pero en la transmisión de ayer, Cositorto estaba ubicado en el mismo fondo de la transmisión del viernes, lo que permitió a los agentes determinar cuál era el domicilio preciso donde estaba alojado.
De acuerdo a la información de Télam, desde Interpol Argentina alertaron a sus pares de República Dominicana, quienes con el dato preciso pudieron realizar hoy la detención del acusado.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios