A pesar del feriado, los bonos argentinos marcaron nuevos avances
Si bien la gran mayoría de globales cerraron positivos, las alzas fueron mucho menores a la de los días previos. Por otro lado, los ADR se movieron dispares y los índices norteamericanos cerraron con velas verdes.
En un día sin mercados en la Argentina, debido al feriado del 8 de diciembre, los bonos soberanos cerraron con subas en Wall Street y, de esta forma, mantuvieron la tendencia alcista que se viene observando desde el cambio de mes. De esta forma, el riesgo país cerró el día en 1698 puntos y acumula una baja de 10,5% en el mes.
Por otro lado, las empresas argentinas que operan en Wall Street tuvieron un día mixto, mientras que los índices estadounidenses siguieron su ruta ascendente.
Volviendo a los instrumentos soberanos en dólares, entre los legislación extranjera, que son los que tienen más volumen en los Estados Unidos que aquí, se vieron mejoras casi generalizadas, aunque mucho más atenuadas que las que se observaron en las ruedas previas.
El Gobal 2030 (GD30) ganó un 0,33% y lleva una disparada de 12,24% en las últimas cinco ruedas bursátiles. De todas formas, su tasa interna de retorno continúa por arriba del 21 por ciento.
El único de los globales que no avanzó fue el GD35, aunque apenas cedió 0,03 por ciento. De todas formas, fue el que más terreno ganó en las últimas jornadas.
El avance más importante lo ostentó el Global 2041, que ganó un 1,14 por ciento.
"El rebote que se ve en el plano soberano es muy fuerte, incluso el sector corporativo y subsoberano quedó un poco rezagado del repunte", sostuvo el estratega de renta fija de Portfolio Personal Inversiones (PPI), Pedro Siaba Serrate.
Y agregó: "La posición de acelerar la negociación con el FMI es un condimento que jugó a favor. Obviamente, estamos reacios a pensar que esto se soluciona rápido: de hecho, Kristalina Georgieva reconoció que el camino para llegar a un acuerdo va a ser largo".
Por otra parte, Siaba Serrate puso énfasis en el valor desde el cual empezaron a rebotar los bonos: "La fuerza del rebote tiene que ver con que los bonos estaban muy sobrecastigados, ya que estaban priceando que no iba a haber un acuerdo. De hecho, había aumentado muchísimo la probabilidad de default y aún más la probabilidad de default a dos años en los bonos".
Por último, el analista de PPI añadió: "Había mucha demanda de inversores sofisticados por encontrar un punto de entrada y eso hizo que más de uno se tirara de cabeza".
Los ADr, más o menos
Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street no tuvieron una tendencia clara, ya que hubo movimientos de diversa índole.
Entre las buenas: Telecom subió 2,69% y también cerraron en verde: Cresud (2,64%), Banco Francés (1,25%), Bioceres (0,85%), Banco Macro (0,83%), Banco Galicia (0,83%) y Tenaris (0,48 por ciento).
Además, los unicornios fundados por empresarios argentinos siguen recuperándose: Globant subió 5,87%, Mercado Libre hizo lo propio 2,73% y Despegar avanzó 2,65 por ciento.
Pero hubo varios pasos en falso: Edenor (-4,82%), Loma Negra (-3,31%), Irsa (-3,21%), Adecoagro (-1,95%), Supervielle (-1,4%), Corporación América (-1,2%), Central Puerto (-1,16%), YPF (0,48%), Irsa Propiedades Comerciales (-0,42%) y Pampa (0,21 por ciento).
Wall Street con flechita para arriba
Wall Street cerró ligeramente al alza el miércoles, ya que los inversores se alegraron por las noticias alentadoras sobre las vacunas para el COVID-19 de Pfizer y BioNTech, según destacó la agencia internacional de noticias Reuters.
El S&P 500 subió un 0,31%, a 4.701,31 puntos; mientras que el Nasdaq avanzó un 0,63%, a 15.786,25. En tanto, el Dow Jones ganó un 0,09%, a 35.753,17.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios