Tras el feriado por el Día del Trabajo celebrado ayer, Wall Street se mueve en terreno positivo a media rueda, luego de que unos débiles datos económicos desde China reforzaron las esperanzas de más medidas de estímulo del gobierno del gigante asiático.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, gana 1,87%; el selectivo S&P 500 mejora 1,66%; mientras que el tecnológico Nasdaq Composite asciende 1,74%.

Las importaciones chinas se contrajeron más de lo esperado en agosto, cayendo por décimo mes consecutivo.

Las importaciones cayeron 13,8% respecto al año anterior, más que el descenso de 8,2% esperado por analistas.

Sin embargo, las acciones chinas subieron casi 3% el martes pasado debido a un aumento en las compras por la tarde ayudó a borrar las pérdidas iniciales.

Las acciones de Apple ganan un 2,33%, hasta los u$s 111,82 cada una, un día antes de que el fabricante del iPhone posiblemente dé a conocer nuevas ofertas.

Los mercados financieros globales se han sacudido en las últimas semanas por los temores de que una desaceleración en China pueda afectar un crecimiento global que ya es lento, lo que llevó a algunos inversores a apostar a que la Fed retrasará una esperada alza en las tasas hasta fines de año.

Wall Street cerró una semana dura el viernes, con los principales índices cayendo más de 1%, después de un informe de empleo de agosto que hizo poco para calmar la incertidumbre sobre si la Reserva Federal (FED) aumentará las tasas de interés este mes.

La FED adelantó que subirá las tasas por primera vez en casi una década cuando vea una recuperación sostenida de la economía.

¿Qué pasó en Europa?

Las acciones europeas cerraron con avances lideradas por el referencial Dax, de la bolsa de Alemania, tras una serie de sólidos indicadores económicos publicados en el país germano.

Los buenos datos sobre la balanza comercial de Alemania animó a los inversores del Viejo Continente a la toma de posiciones.

Primero se conoció que la mayor economía de la eurozona cerró julio con un récord de importaciones y exportaciones. Después se conoció que el incrementó del PBI en la eurozona en el segundo trimestre fue revisado al 0,4%, una décima más respecto a la estimación anterior.

Varios analistas dijeron que un rebote tardío en las bolsas chinas también mejoró el ánimo de los inversores.

En Inglaterra, el FTSE 100 ganó 1,18%, hasta los 6.146,10 enteros; en España, el Ibex 35 ganó 0,62%, hasta los 9.866,20 puntos.

En Alemania, el Dax creció 1,61%, hasta los 10.271,36 puntos; mientras que en Francia, el Cac 40, avanzó 1,07%, hasta situarse en las 4.598,26 unidades.

Fuente: Agencias Nueva York, Expansion y Cronista.com