

En Argentina, uno de los métodos más comunes para invertir es el plazo fijo tradicional. En la actualidad, esta operación financiera resulta muy tentadora para generar ganancias extras y hacer valer el poder adquisitivo.
Teniendo en cuenta que el Banco Central (BCRA) actualizó en marzo las tasas de interés, dejando la Tasa Nominal Anual (TNA) en 78% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) en 112,9%, el plazo fijo continúa siendo una tentativa para tratar de combatir la inflación en el país.

Sin embargo, este método de inversión corre un riesgo muy grande. A medida que pasan los años, más personas deciden invertir pesos argentinos en un plazo fijo y, cuanto más incrementan las tasas de interés, hay más emisión monetaria que impacta de forma directa en la inflación.
Nueva tasa plazo fijo: ¿por qué es un problema a largo plazo?
En la actualidad, la demanda de dólares creció en gran medida en la Argentina. Según el canal Joven Inversor, ese fenómeno se da por el desinterés de los residentes en el país hacia el peso, cuyo valor se desprecia cada día.
La única forma que tiene el Gobierno de generar demanda de pesos argentinos es aumentando la tasa de interés. Sin embargo, la TEA (112,9%) -ganancia anual que deja un plazo fijo reinvirtiendo todos los meses- tiene que estar emparejada o no muy lejos de la inflación proyectada para 2023 -que actualmente es del 115%.

Por lo tanto, el plazo fijo tiene que ser competitivo a la inflación. De todas formas, las tasas de interés que pagan las entidades bancarias se financian a través de emisión monetaria, que a su vez impacta en el aumento de precios. El resultado es un círculo vicioso.
¿Qué es la TEA en un plazo fijo?
La Tasa Efectiva Anual es el interés compuesto de un plazo fijo, en el cual una persona reinvierte todos los meses el depósito inicial más los intereses generados mensualmente.
Suben las tasas de interés plazo fijo hoy
A la espera del dato de inflación de marzo 2023, el BCRA informó que no aumentará las tasas de interés del plazo fijo hasta mediados de la próxima semana.
Hasta el momento, el Banco Central mantiene los siguientes intereses -basados en la inflación de febrero 2023-:
- Tasa Mensual: 6,5%.
- Tasa Nominal Anual (TNA): 78%.
- Tasa Efectiva Anual (TEA): 112,9%.

¿Qué banco paga la mejor tasa de interés en plazo fijo 2023 Argentina?
| Entidad Financiera | Clientes | No clientes |
|---|---|---|
| BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA | 78 % | 78 % |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 78 % | - |
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. | 78 % | - |
| BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES | 78 % | 78 % |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 78 % | 78 % |
| BANCO MACRO S.A. | 78 % | - |
| HSBC BANK ARGENTINA S.A. | 78 % | - |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 78 % | 78 % |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 78 % | - |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 78 % | 78 % |













