

En esta noticia
En Argentina, hay cada vez más personas que deciden invertir y generar ganancias extras para resguardar el poder adquisitivo. Mientras algunos eligen el dólar como herramienta financiera a largo plazo, otros optan por el plazo fijo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo por segunda vez consecutiva las tasas de interés. La última suba fue en mayo y la Tasa Nominal Anual (TNA) quedó en 97% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) en 154%.

A raíz de esto, el inversor y asesor Maximiliano Leguizamón consideró innecesario llevar a cabo un depósito en plazo fijo porque "siempre va a estar por detrás" de la inflación.
¿Por qué no hay que invertir en plazo fijo?
Para Leguizamón, quien brinda cursos para invertir en la Bolsa, el plazo fijo no coincide con los objetivos a largo plazo de las personas.
"Ese objetivo que hoy tiene un precio, va a estar un 100% arriba a causa de la inflación", relacionó con la situación económica que atraviesa Argentina.

"Hay una estadística que dice que en los últimos 18 años, de 220 meses, 200, es decir prácticamente siempre, perdió contra la inflación el plazo fijo", explicó.
Dólar hoy: ¿con qué inversión se puede reemplazar el plazo fijo?
La tasa mensual del plazo fijo se ubica en torno al 8,08% y está por encima de la inflación de junio 2023 (6%). A pesar de ello, los inversores optan por volcarse a generar ganancias en dólares y, de esta forma, superar el aumento de precios.
Una de esas herramientas son los Certificados de Depósitos Argentinos CEDEAR. Se trata de activos o títulos que cotizan en el mercado argentinos y se venden en dólares en el extranjero.

Al estar atados al dólar CCL, resulta una oportunidad de ahorro muy superior al plazo fijo. "Si la acción de una empresa cuesta u$s 4 y el dólar en Argentina está $ 1.000, cada acción cuesta $ 4.000", aseguró JovenInversor.
A su vez, en la misma línea que Maximiliano Leguizamón, "con el plazo fijo no sucede lo mismo, ya que si el dólar sube te quedas atado de pies y manos".

¿A cuánto está el dólar blue hoy?
El dólar blue sufrió una leve suba este martes 1° de agosto. Con un incremento del 1,27%, la cotización de la divisa informal se encuentra a $ 552 para la compra y $ 557 para la venta.















