El nuevo tradeExclusivo Members

El mercado "priceaba" un dólar Massa y ahora evalúa el escenario Milei

El mercado priceaba una victoria del ministro de Economía, Sergio Massa, al que prefería por la gobernabilidad que proyectaba. El nuevo escenario.

En esta noticia

El mercado suele adelantarse a los acontecimientos, pero esta vez se equivocó. "Priceaba" una victoria del ministro de Economía, Sergio Massa, razón por la cual los dólares financieros, tanto el MEP como el contado con liquidación, se mantenían estables en torno a los $ 860, al igual que el blue y el cripto debajo de los 1000 pesos.

Sin embargo, el triunfo de Javier Milei provocó una disparada de los dólares libres que cotizan las 24 horas, como el caso del cripto, que voló por encima de los $ 1000 (con una demanda que aumentó 200% con respecto a los días normales, según Buenbit), hasta 1040 pesos. 

Se disparó el dólar MEP con Milei ganador: ronda los $ 1100

Dólar digital: por cobertura de último momento, la demanda se disparó durante el balotaje

MEP cerrado

Al igual que el MEP cerrado que vendió durante el fin de semana Cocos, que el sábado cotizaba a $ 920 y el domingo trepaba por encima de $ 1000, hasta $ 1000 para la venta y $ 1080 para la compra, aunque recién se acreditarán en la caja de ahorro en dólares el miércoles, ya que demora 48 horas hábiles.

Este lunes es feriado en la Argentina pero no en los Estados Unidos, donde cotizan los bonos y acciones argentinas, por lo cual será un parámetro de lo que pueda pasar este martes cuando se reanude el mercado.

Transición

Un informe de Delphos Investment advierte que la victoria de Milei obligaría a efectuar una transición entre el gobierno saliente y el entrante que podría traer mayor volatilidad al mercado en caso de percibirse escasa coordinación. 

Asimismo, si continúa el acento sobre la dolarización o la "competencia de monedas" sin mayores precisiones en el corto plazo, "podríamos regresar a los máximos del CCL, con mayores turbulencias para activos en pesos".

Sin embargo, el triunfo de Javier Milei provocó una disparada de los dólares libres que cotizan las 24 horas, como el caso del cripto, que voló por encima de los $ 1000 (con una demanda que aumentó 200% con respecto a los días normales, según Buenbit), hasta $ 1040. 

Para Eduardo Fracchia, director del área de economía del IAE Business School, la unificación cambiaria de Milei generaría un fuerte overshooting si se activa la dolarización. 

Ajustes

"Se espera un verano-otoño de ajustes y de sinceramiento que deben tener una secuencia lógica y consistencia para evitar que sea un ajuste del tipo Rodrigazo que aceleró mucho la tasa de inflación".

En Ecolatina abren un interrogante sobre qué podría suceder con el tipo de cambio oficial entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre: "¿Las autoridades estarán dispuestas a sostener el crawling peg hasta el cambio de mandato o preferirán hacer un salto discreto inicial para ganar tiempo y minimizar la pérdida de reservas? Hoy menos del 30% de los flujos en dólares de la economía se valúan al oficial".

Inflación

Desde Consultatio advierten que el status-quo es insostenible: "La necesidad de un ajuste fiscal, de un rediseño y relanzamiento del acuerdo con el FMI y la modificación del régimen cambiario son tres frentes sobre los que veremos cambios muy pronto. Y la suba de inflación junto con el deterioro del nivel de actividad económica en 2024 son dos certezas que también pueden abstraerse de este resultado".

Un informe de Delphos Investment advierte que la victoria de Milei obligaría a efectuar una transición entre el gobierno saliente y el entrante que podría traer mayor volatilidad al mercado en caso de percibirse escasa coordinación. 

En GMA ponen cifras sobre la balanza: "En los últimos tres días el stock de Lediv (letras dólar-linked que se pueden rescatar en cualquier momento) creció u$s 1150 millones (+39%) y alcanzó un total de u$s 4088 millones".

Deuda del Tesoro

"Pero lo más relevante en términos de monto es la deuda del Tesoro atada al tipo de cambio. Circulan cerca de u$s 47.000 millones de nominales entre bonos duales y dólar linked, con vencimiento concentrado en 2024". 

Si bien la mayor parte se encuentra en manos del sector público, cerca de u$s 20.000 millones estarían en manos de privados. "Si el tipo de cambio ajustase de $ 350 a $ 500, representaría un aumento del stock de deuda atada al dólar oficial en manos privadas en $ 3 billones".

Temas relacionados
Más noticias de Sergio Massa

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.