

Uno de los bancos más importantes de Estados Unidos puso el ojo en una compañía de tecnología y la apuntaló como un "faro" clave en materia de Inteligencia Artificial, el rubro que más entusiasma hoy en día a los inversores.
Se trata de Broadcom: esta empresa fue especialmente destacada por uno de los gigantes financieros de Wall Street por su fuerte rentabilidad, impulsada por el auge de la IA. Este gigante tecnológico, accesible desde Argentina a través de cedears, promete rendimientos crecientes para 2025 y 2026.
Broadcom -uno de los fabricantes de chips más importantes del mundo- cuenta con cedears que cotizan en el mercado argentino. Asimismo, en las últimas horas recibió un espaldarazo clave de los analistas de Citigroup.
El banco internacional incluyó a la empresa en su selecto índice de "tendencia ROE positiva", un ranking que agrupa compañías con potencial de mejorar su retorno sobre el capital (ROE).

Según el Citi, cada vez es más difícil encontrar empresas de alta calidad que logren sostener un ROE elevado, algo que Broadcom sí está logrando gracias a su crecimiento exponencial en el negocio de chips de inteligencia artificial (IA). Para finales de 2026, proyectan que la compañía supere un ROE del 43%, impulsado por mayores ingresos y eficiencia operativa.
El CEO de Broadcom, Tan Hock Eng, aseguró que la expansión de ingresos vinculados a la IA continuará más allá de 2025. "Esperamos que el crecimiento de los ingresos por semiconductores de IA se acelere a u$s 5.100 millones en el tercer trimestre, alcanzando diez trimestres consecutivos de crecimiento, mientras nuestros socios de hiperescala siguen invirtiendo", destacó durante la presentación de resultados del segundo trimestre.
Resultados financieros récord y beneficios para los accionistas
En ese mismo trimestre, Broadcom reportó ingresos por u$s 15.000 millones, un aumento del 20% interanual. Además, su ganancia neta creció un 44%, alcanzando los u$s 7.787 millones. Este sólido desempeño empujó sus acciones un 38% en el último año.

La compañía también se destaca por su política de retorno al accionista: en el segundo trimestre devolvió u$s 7.000 millones mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones. "Estamos comprometidos con devolver el exceso de efectivo a los accionistas", afirmó Kirsten Spears, CFO de Broadcom.
¿Cómo invertir desde Argentina?
Para los inversores argentinos, acceder a Broadcom es simple gracias a los cedears.
Estos instrumentos permiten operar acciones extranjeras desde una cuenta comitente local, tanto en pesos como en dólares, con la ventaja de estar resguardado en activos ligados al dólar y con buen potencial de crecimiento.












