Brasil redujo su tasa de interés por primera vez en tres años
El Banco Central de Brasil, que fue el primero en la región que subió la tasa de interés para combatir la inflación consecuencia de la expansión monetaria producida durante la pandemia, decidió una reducción mayor a la esperada.
El Comité de Política Monetaria de Brasil decidió esta noche una reducción de medio punto de la tasa Selic después de tres años de haber sostenido una suba para combatir la inflación.
Con esta decisión, la tasa pasó del 13,75% a 13,25%, en una decisión no unánime del cuerpo.
El recorte fue más pronunciado que lo esperado, y en los hechos triunfó la postura más agresiva de un comité dividido, según se informó.
La declaración política del Copom señaló la intención de mantener el ritmo de recortes de tasas en los próximos meses.
Nuevos recortes
"Si el escenario evoluciona como se espera, los miembros del Comité prevén unánimemente nuevas reducciones de la misma magnitud en las próximas reuniones", señalaron los responsables, que calificaron ese ritmo de idóneo para mantener el descenso de la inflación.
La decisión reflejó una división entre los miembros de la junta, con cinco votos a favor del ajuste de 50 puntos básicos y cuatro votos a favor de un recorte de 25 puntos básicos.
El primer recorte de tasas de Brasil en tres años se produjo después de que el banco central mantuvieran estables los costos de endeudamiento desde septiembre de 2022 tras subir 1175 puntos básicos para combatir la inflación, el endurecimiento monetario más agresivo del mundo en ese momento.
Brasil acumuló en los últimos 12 meses una inflación de 3,26% y sufrió deflación de 0,08% en junio.
Las brasileñas son consideradas las tasas de interés reales más altas del mundo en relación con la inflación.
"Sin perjuicio de su objetivo fundamental de asegurar la estabilidad de precios, esta decisión implica también suavizar las fluctuaciones en el nivel de actividad económica y promover el pleno empleo", agregó la entidad.
El Copom señaló que inicialmente evaluó la alternativa de reducir la tasa de interés básica a 13,50%, pero consideró oportuno adoptar en esta reunión una disminución de 0,50 puntos porcentuales debido a la mejora del escenario inflacionario.
Enfrentamiento
Más temprano, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, había acusado al presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, de defender intereses ajenos a la economía del país con la conducción de la política monetaria de altas tasas de interés pese a desaceleración de la inflación.
"Este muchacho que está en el Banco Central no entiende de pueblo y no entiende de Brasil. A quién está sirviendo, no lo sé. A los intereses de Brasil no. Esperemos que baje la tasa de interés", aseguró Lula ante corresponsales extranjeros en Brasilia, según informó Télam.
Lula mantiene una disputa contra Campos Neto, designado por su antecesor, debido a que para cumplir con el 3,25% de meta de inflación para 2023 que fijó el propio Banco Central mantuvo la tasa de interés en 13,75% anual desde septiembre.
La semana pasada, el Banco Central de Chile también había iniciado un proceso de reducción de tasas de interés dado que la inflación había caído debajo de los objetivos de la autoridad monetaria.
Compartí tus comentarios