Dólar

Sergio Massa consiguió con el canje la brecha más baja desde julio de 2022

La distancia entre el oficial y el blue retrocedió al 83,5% tras las medidas anunciadas por el Ministro de Economía para calmar el mercado cambiario. Los financieros también tuvieron retrocesos.

En esta noticia

El paquete de medidas anunciado el martes por el Gobierno para reducir la presión sobre los dólares financieros aplacó las distintas cotizaciones tras la suba que registraron en el inicio de la semana.

El dólar blue cerró este jueves a $ 385 para la compra y $ 389 para la venta, luego de llegar a $ 390 y $ 394, respectivamente, durante el martes. El paralelo bajó dos pesos en las negociaciones cambiarias de la última jornada.

Dólar Bolsa: ahora los bancos piden operar contado con liquidación para clientes 

El impacto mayor, sin embargo, fue, como esperaba el Gobierno, sobre el dólar MEP o bolsa y el CCL. El primero perdió un poco más de $ 9 y cerró en $ 378,04. El segundo, en tanto, bajó $ 9,81 (-2,53%) a $ 387,36. 

De esta forma, la decisión de Sergio Massa de forzar a los organismos públicos a vender en el mercado los bonos en dólares para obtener, de manera indirecta, financiamiento para las cuentas del Tesoro y, a la vez, concentrar la gestión de los títulos globales que se usan para operar CCL logró que la brecha cambiaria se redujera al nivel mínimo en un año.

El nivel más bajo desde julio de 2022

En un contexto de marcada volatidad por la incertidumbre que genera la escasez de dólares por la sequía y las dificultades para lograr renovar los vencimientos de la deuda en pesos más allá de octubre de este año, la evolución de los dólares financieros muestra una notoria estabilidad. 

Esto a punto tal que el MEP y el CCL son los que menos subieron desde la llegada de Massa al Ministerio de Economía. El contado con liqui subió apenas 14,3% mientras que el MEP lo hizo un 16% y el blue avanzó 20% desde agosto del año pasado. 

Así, la brecha cambiaria se redujo de 140% en promedio a 83% actual. El nivel sigue siendo alto, es cierto, pero resulta clave el amesetamiento para las expectativas inflacionarias.

Una disparada de estas cotizaciones, en el marco de una suba de precios sostenida como la que viene sucediendo en los últimos meses, profundizaría los temores de una devaluación del oficial y tendría un impacto directo en la economía real, dadas las restricciones a las importaciones.

De allí la importancia, más allá de las dudas iniciales, de que las medidas anunciadas contuvieran la brecha cambiaria que amenazaba con volver a ampliarse en el inicio de la semana.

Levantan regulaciones para operar los bonos del dólar MEP y CCL: Cómo será ahora

El Gobierno reglamentó las nuevas medidas económicas para controlar los tipos de cambio paralelos y financiar al Tesoro. Con ese objetivo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) derogó la limitación para que los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) operen con los Bonar por cuenta propia.

Según un informe de PPI, "con esto se busca profundizar el mercado de Contado con Liquidación (CCL) en los bonos de deuda local".

Leé la nota completa en este enlace.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.