BonosExclusivo Members

Dólar pisado: se dispara la operatoria del AL30 y señalan intervención del BCRA

El fuerte crecimiento del volumen operado en los bonos es un indicio de que el Central incrementó las ventas de divisas en la Bolsa para contener la presión cambiaria, en un contexto local y externo más desafiante.

El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo reafirman señales respecto a la búsqueda de estabilizar y achicar la brecha cambiaria. Así lo perciben los operadores a partir de los últimos movimientos observados en los títulos más utilizados para negociar divisas en la Bolsa, en medio de mayores presiones locales y externas.

En las dos últimas ruedas de la semana se observó un importante repunte en las operaciones del AL30 en dólares, uno de los instrumentos más usados para el dólar MEP. Si bien este viernes el total negociado cedió a u$s 185 millones tras los u$s 209 millones de ayer, exhibió un crecimiento respecto a las jornadas anteriores. 

Dólares rotos, manchados y sucios: por qué no los aceptan los bancos

La consultora 1816 destaca que el jueves el volumen operado de este título de deuda contra MEP a 24 horas (T+1) escaló hasta u$s 104 millones, récord en lo que va del año, indicio de que la intervención por parte del Banco Central tuvo que crecer sustancialmente para que el precio del dólar financiero terminara sin grandes cambios.

El volumen operado del bono en cuestión bajo esa modalidad, de acuerdo con el análisis, sólo es comparable con los registros de agosto y octubre del año pasado, cuando el ex ministro y candidato presidencial Sergio Massa intervenía con ventas de reservas para contener las cotizaciones de la divisa, en medio de la campaña electoral.

"Tras dos semanas con volúmenes operados en torno a los u$s 30 millones diarios y dos jornadas con un monto negociado promedio de u$s 50 millones, es posible que el Banco Central haya acelerado sus ventas en un contexto financiero local e internacional más desafiante", sostiene.

Los analistas de Romano Group estiman que la intervención de ayer del BCRA habría sido de u$s 23,1 millones, aunque otros operadores del mercado estiman cifras que van desde los u$s 15 millones hasta los u$s 60 millones. Probablemente, habrá mayores precisiones cuando la entidad publique los datos monetarios de la fecha.

El Central habría intervenido sobre los dólares financieros con entre u$s 87 millones y u$s 109 millones en el acumulado de las quince primeras ruedas de agosto y con entre u$s 363 millones y u$s 385 millones desde el 15 de julio, cuando arrancó el esquema de esterilización de pesos, de acuerdo con una importante sociedad de Bolsa.

Más intervención


Los analistas de Aurum destacan que el volumen operado diario del AL30 en dólares promedió u$s 100 millones entre marzo y junio, pero repuntó a casi u$s 180 millones diarios a partir del anuncio del nuevo esquema de intervención. A la vez, resaltan, el promedio diario operado en el dólar mayorista cayó de u$s 345 millones a u$s 275 millones.

"Todo indica que van a seguir interviniendo. El BCRA volvió a comprar divisas este mes porque cayó mucho la demanda en el mercado oficial, asociado a menores pagos de importaciones, probablemente porque están esperando la baja del impuesto PAIS. Bajo esa premisa, tienen más para intervenir", señala el equipo de research de Outlier.

Además, resalta, el Gobierno tiene como objetivo que ante una unificación cambiaria sea el CCL el que converja hacia el oficial, por lo cual no pueden dejar que la brecha se vaya muy lejos y por eso necesitan intervenir. Sobre todo, ante posible aumento de la presión debido a la caída del precio de la soja y la estacionalidad negativa.

"El Presidente y el equipo económico tienen la firme convicción de llevar adelante una política de déficit cero a rajatabla y todo indica que nada los sacarán de esta línea. Por lo tanto, en más o menos tiempo, la brecha se va achicar. Seguramente, el diablo querrá meter la cola, pero el Gobierno no va a torcer el brazo", afirma Juan Diedrichs, de CMA.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CA

    Carlos Adjoyan

    23/08/24

    No se confundan los analistas economicos. Lo que esta ocurriendo es que es tanta la cantidad de gente que esta planificando aceptar la opcion del REIBP tiene necesidad de hacerse de pesos y tiene que triangular en el CCL para cambiar dolares a pesos.... a muchos economistas, analistas y periodistas economicos les falta calle....

    Responder