

En esta noticia
El dólar blue volvió a trepar este lunes. Con un repunte de $ 6, el paralelo aceleró la tendencia alcista, en medio de las tensiones en el mercado local por el derrumbe de los bonos en pesos ajustados al índice de inflación. A la vez, los dólares financieros saltaron hasta 4,5% y tocaron nuevos máximos históricos.
Tras las ventas masivas de los bonos que se dieron durante la semana pasada, los operadores del mercado estuvieron advirtiendo que la presión alcista sobre las cotizaciones financieras se mantendrían en estos días, ya que estiman que muchos de esos pesos empezaron a irse hacia el dólar.
Con este nuevo incremento, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse en $ 213 para la compra y $ 216 para la venta. A la vez, amplió la brecha a más de 76% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 69% en comparación con el promedio del minorista.
Por su parte, las cotizaciones financieras siguieron marcando fuertes incrementos por la caída de los bonos de referencia en dólares. El MEP a través del AL30 y el contado con liquidación (CCL) con el GD30 subieron 3,7% y 4,5% para ubicarse por encima de los $ 229 y $ 237, respectivamente.

El mercado de bonos argentinos en pesos viene de registrar fuertes caídas durante las últimas jornadas. Esto está impactando de forma directa en los dólares que operan a través de la Bolsa, debido a que los títulos de referencia que cotizan en dólares exhiben caídas mayores que los que cotizan en pesos.
DÓLAR OFICIAL
En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista aumentó a $ 127,25 en Banco Nación y a $ 127,60 en el promedio de las entidades financieras. En tanto, el mayorista finalizó en $ 122,30, marcando un alza de 51 centavos, con lo cual sigue avanzando a una velocidad de más del 4% mensual.
Por otro lado, el Central obtuvo un saldo a favor de unos u$s 25 millones tras su intervención en el mercado de cambios. Así, en medio de la temporada alta de liquidaciones del agro, las compras acumuladas del mes asciende a sólo u$s 50 millones debido a la fuerte presión en la demanda para la compra de energía.













