El dólar blue cerró otra semana en retroceso pero el oficial aceleró las subas

La cotización paralela, tras la últimas variaciones, sigue recortando la diferencia respecto al tipo de cambio oficial.

El dólar blue finalizó otra semana en retroceso, en medio de la marcada tendencia a la baja que ha estado mostrando desde finales de enero, a partir del anuncio del principio de acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda.

La cotización del dólar blue cerró este miércoles, la última jornada financiera de esta semana por los feriados del jueves y viernes correspondientes a Semana Santa, en $ 192 para la compra y $ 195 para la venta.

El Banco Nación suspendió transferencias a CVU: qué va a pasar con los que "aprovecharon" la falla

De esta manera, se mantuvo sin cambios desde el cierre del lunes pasado y en la semana acumuló una baja de $ 1,5. Además, muestra una brecha de menos de 73% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y de alrededor de 65% en comparación con las cotizaciones minoristas.  

En tanto, los dólares financieros registraron bajas moderadas este miércoles. El MEP a través del bono AL30 retrocedió 0,6%, mientras el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 se mantuvo casi sin variación respecto a la rueda anterior, con lo cual ambos terminaron por debajo de los $ 191.

El dólar blue muestra una brecha de casi 73% respecto al oficial mayorista.

DÓLAR OFICIAL


El dólar oficial minorista se mantuvo en $ 117,25 en las pantallas de Banco Nación y avanzó a $ 118,39 en el promedio de las entidades financieras del país. En tanto, el mayorista cerró la jornada en $ 112,97, marcando así un incremento de 21 centavos respecto al cierre anterior.

De esta manera, el Banco Central (BCRA) mantiene la aceleración del ritmo de la devaluación diaria, tal como lo ha estado haciendo últimamente. El avance de hoy representa una velocidad de casi 5% mensual y más de 78% anual, superando así a los registros de las jornadas anteriores.

Por otro lado, el BCRA tuvo que vender u$s 30 millones de sus reservas en el mercado oficial de cambios para abastecer a la demanda mayorista. De este modo, interrumpió la seguidilla de ruedas sin vender divisas y redujo las compras acumuladas del mes a unos u$s 15 millones, aproximadamente.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.