

En esta noticia
El dólar blue hoy viernes 22 de julio de 2022 cotiza a $ 339 para la compra y $ 345 para la venta e inicia la última ronda hábil de la semana con un incremento acumulado del 18% en sólo cinco días.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha del 166% respecto al oficial mayorista y se acopla a la tendencia alcista que registran las divisas que operan en el circuito financiero.

Después de anticipar el techo de $ 300 ya cumplido y recomendar un "stockeo" por sobre la compra del billete o "canuto" verde, ahora el analista de la City fijó el mes en el que la cifra de $ 400 se hará realidad.
"No vemos motivos por los cuales las reservas brutas hacia fin de año fueran a aumentar. Sin embargo, si creemos que los pasivos monetarios del BCRA van a subir", inició el tramo argumentativo por el cuál, según el gurú podría darse el escenario alcista.
Así, para Di Stefano un dólar a fin de año en torno a los $400"no resulta lejano" ya que ese valor es el que arroja hoy el "cálculo de cotización de equilibrio a diciembre 2022".
"Lo que seguramente suceda va a ser que, cuando el precio baje, va a surgir una opción de compra porque si su valor retroceda, la demanda de la divisa va a aumentar, y eso seguramente genere que, tarde o temprano, el precio vuelva a subir", explicó este viernes en su informe de perspectiva financiera.
Dólar a $ 400: el motivo de porqué se disparará a fin de año

El analista de City resume el concepto de "dólar de equilibrio" en la operación resultante entre los pasivos monetarios por sobre las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De esta forma, según repasó, en lo que va de julio, la entidad monetaria ya perdió u$s 900 millones, perforando así las reservas brutas el nivel de los u$s 40.000 millones.
"Cada vez que el BCRA cruzó esa barrera, empezó a mostrar un estado de debilidad, justamente lo contrario a lo que la economía argentina necesita", alertó.

En este sentido, Di Stefano insistió en un escenario de segundo semestre a la baja en la acumulación de divisas por parte del Central, afectado ahora por las partidas de emisión y la falta de "financiamiento genuino".
"No vemos motivos por los cuales las reservas del Banco Central vayan a aumentar de acá a fin de año, seguimos viendo un número de escasas reservas. Por el contrario, sí vemos motivos por los cuales los pasivos monetarios aumenten, principalmente por la partida de la emisión monetaria", concluyó.













