

Los últimos sondeos electorales que muestran un repunte de Dilma Rousseff en la carrera electoral por la presidencia golpeó de nuevo al Bovespa.
La bolsa brasileña cayó ayer 3,44% y marcó su menor nivel en más de cuatro meses tras conocerse los resultados más recientes de de Datafolha.
La encuestadora apuntó que Rousseff obtendría el próximo domingo un 52% de los votos frente al 49% previo, mientras que Neves sumaría el 48%, ante el 51% que detentó en el sondeo anterior.
En sintonía, las encuestas de CNT/MDA y de Vox Populi -también divulgadas el lunes -indicaron que Rousseff tiene una ventaja numérica, aunque ambos candidatos figuran con un empate técnico.
Así, la bolsa brasileña revirtió sus ganancias acumuladas en octubre presionada por las acciones de la estatal Petrobrás (-6,91%), además de los papeles bancarios como el del Banco do Brasil (-6,76%), Itaú (-5,02%) y Bradesco (-5,14%).
Si bien la diferencia entre los dos candidatos está todavía dentro del margen de error de la investigación, los últimos datos suponen un giro repentino en la carrera presidencial, a menos de una semana de las elecciones.
La noticia molestó a los inversores, especialmente a los brasileños, que venían aprovechando la especulación electoral. Por su parte, los inversores extranjeros aprovecharon el fuerte descuento en algunos activos para cubrir sus carteras.
Es que los operadores y analistas vienen manifestando sus reparos frente a los lineamientos económicos del actual Gobierno. Por esta razón, la noticia que otorga una mayor probabilidad de que Rousseff se imponga en el balotaje llevó a la fuerte corrección del día.
El declive de la jornada de ayer llevó al Bovespa a acumular pérdidas de casi un 3,11% en octubre, revirtiendo la ganancia de 0,34% que había registrado hasta el lunes. Sólo hasta la semana pasada, el índice sumaba un alza superior al 7%.
Medido en reales, el Bovespa acumula una ganancia del 1,8% en el año, pero considerando la valorización en dólares, que subió frente al real, el índice referencial acumula una pérdida del 3%. Hasta el lunes sumaba un alza de apenas 1%.













