

La agencia internacional de análisis de riesgo, investigación y puntuación crediticia global Moody´s revalidó la calificación de "perspectiva estable" para los 4 bancos argentinos sujetos a evaluación, aunque alertó por la existencia de factores que aún pueden conducir a una "presión intrínseca" a la baja.
De acuerdo al informe dado a conocer el martes 1 de noviembre, los comportamientos asignados a las firmas Banco de Galicia y Buenos Aires SAU (Galicia), Banco Hipotecario SA (Hipotecario), Banco Macro SA (Macro) y Banco Santander Argentina SA (Santander Argentina), incluidas las evaluaciones de crédito base (BCA, por sus siglas en inglés), se mantiene bajo esta condición.

Al detallar en los parámetros de consignación, Moody's argumentó las definiciones a partir de los escalafones que muestran hoy los depósitos de largo plazo en moneda local de Caa2 y de largo plazo en moneda extranjera de Caa3, ambas asignadas a Galicia y Macro.
En tanto, Santander Argentina condensó calificaciones, también en moneda local, de Caa1 y en extranjera de largo plazo de Caa3, mientras que los depósitos de largo plazo en moneda extranjera de Caa3 se correspondieron al Hipotecario.
"La afirmación de la ca BCA de Galicia, Hipotecario, Macro y Santander Argentina, que está en línea con la calificación de deuda Ca del Gobierno de Argentina, refleja los vínculos significativos entre la calidad crediticia del soberano y la de los bancos", subrayó el texto.
La agencia calificadora además hizo hincapié en los "desequilibrios macroeconómicos persistentes en el país", incluidos años de alta inflación y posteriores shocks cambiarios, que "socavan los perfiles crediticios tanto del soberano como de los bancos".

"Los desequilibrios se evidencian en el aumento de la inflación en los últimos años, que actualmente se espera que cierre 2022 al 100% según las expectativas del mercado. Además, la inflación es altamente susceptible a choques en el tipo de cambio y una devaluación abrupta, que podría ser provocada por la falta de suficientes reservas internacionales, impulsaría la inflación aún más", alertó en otro apartado.
Es por ello que para Moody´s, las débiles condiciones operativas tienen implicaciones negativas significativas para los volúmenes de negocios y los perfiles financieros de los bancos, ya que "limita severamente las perspectivas comerciales y agrega riesgos a la calidad de sus activos, rentabilidad, financiamiento y, en última instancia, capital".
"Esto último se ha traducido en la persistente caída de la penetración crediticia en el país, especialmente desde 2018, con crédito a PIB de solo 11 % a junio de 2022", continuó.
Además, los vínculos entre la solvencia del soberano y los bancos para la firma "se ven exacerbados" a raíz de la exposición directa de estos últimos, sumado a la deuda del Gobierno y del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que representa un alza del 45% de los activos de los bancos en promedio a junio de 2022.
"Las exposiciones de los bancos al riesgo soberano argentino siguen siendo significativas y son los principales impulsores de las calificaciones en moneda local del rango Caa", insistió Moody´s.
A modo conclusivo, la calificadora de riesgo indicó que la perspectiva estable refleja un escenario "poco probable que las condiciones operativas mejoren significativamente durante los próximos 12 a 18 meses" y, por lo tanto, "los perfiles crediticios de los bancos se mantendrán consistentes con sus calificaciones actuales".













