Balances 2020

Descalce de tasas de Leliq y plazos fijos afectaron las ganancias de los bancos

Los resultados presentados por las entidades que cotizan en Bolsa arrojaron números netos positivos en el resumen de 2020, aunque en el último trimestre empeoraron en relación a al anterior.

El menor spread entre Leliq y plazos fijos y las regulaciones sobre comisiones del Banco Central (BCRA), que se sumaron a la recesión de la economía, acotaron el año pasado el margen financiero de los bancos. Si bien los balances presentados por los entidades financieras que cotizan en Bolsa mostraron ganancias netas a lo largo de 2020, la mayoría sufrió una baja en los resultados al comparar el último trimestre con el anterior.

En la actualidad la suscripción a Letras de Liquidez (Leliq) les otorga a los bancos un retorno de 38% anual, mientras que un plazo fijo creado por una persona que deposita menos $ 1 millón tiene una tasa nominal anual del 37% (y 34% para los demás casos). De esta forma, las márgenes se ven muy ajustados.

Banco Galicia finalizó el ejercicio 2020 con un saldo positivo de $ 26.439 millones, 11% inferior (en términos reales) al de 2019. En cuanto a resultados del período, mostró una caída del 49% en el último trimestre respecto del anterior.

"Macro fue el que mostró un mejor balance", señaló Santiago Solanet, analista de Portfolio Personal Inversiones. Este banco tuvo a lo largo de 2020 ganancias netas por $ 30.269 millones, lo que implica una mejora del 14% respecto 2019. En la evolución trimestre contra trimestre fue el único que salió ileso: mejoró un 2% sus ganancias netas

Distinto fue el caso de Supervielle que en el último trimestre tuvo un resultado positivo neto inferior en 31,3% al del período anterior. Sin embargo, en el año obtuvo ganancias por $ 3412 millones, contra una pérdida de $ 3993,5 millones en 2019.

BBVA ganó $ 12.032 millones a lo largo de 2020, un 38,9% menos que en 2019. Mientras que Banco Hipotecario tuvo ganancias por $ 917 millones, aunque un informe de Capital Markets Argentina (CMA) señaló que la entidad "volvió a mostrar malos resultados en el cuarto trimestre, con un margen financiero incluso negativo".

Precisamente, en relación con los márgenes financieros, el experto en inversiones y docente universitario Alejo Baltasar Rodríguez Cacio explicó que "los bancos sufrieron la caída en la actividad económica. Es un sector muy procíclico", opinó. También afectaron a los bancos "las normativas del Central que le pusieron un piso a los plazos fijos y un techo a las Leliq".

Rodríguez Cacio remarcó que durante gran parte del año el Gobierno prohibió aumentos en las comisiones que cobran los bancos.

Solanet añadió: "Lo bueno es que los bancos siguieron teniendo ganancias y los ROA y ROE les dan rendimientos reales positivos".

A la hora de analizar las compañías en términos bursátiles, Solanet advirtió que "están expuestas al sector público", debido a que gran parte de su cartera está colocada en Leliq y pases. El especialista consignó que, en parte por ello, los bancos tienen un precio valor libros en torno a 0,8, muy por debajo de lo que se observa en la región.

Por otro lado, el informe de CMA destaca que "aún cuando todos los bancos argentinos presentan un panorama similar de compresión de spreads y bajo nivel de actividad, la valoración relativa de Macro podría significar un interesante punto de entrada. Con un ratio price / earnings de 5,1x, su acción cotiza por debajo de sus pares locales".

Temas relacionados
Más noticias de Bancos

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.