

Se confirmó este viernes que el Gobierno usó Derechos Especiales de Giro (DEG) que le prestó Estados Unidos para hacer frente al pago de intereses que vencieron en la primera semana de noviembre al Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s 850 millones.
Era algo que el mercado sospechaba, pero que fue confirmado por las estadísticas que difundió el Banco Central Argentino y el Exchange Stabilization Fund (ESF) del Tesoro de Estados Unidos.
“Esto confirma que el Fondo de Estabilización utilizó DEG 850 millones para ayudar a la Argentina antes de las elecciones. Es tan solo la tercera operación del año con DEGs que realizó el Tesoro. El ESF tiene cerca de u$s 270.000 millones en DEGs”, dijo al respecto Sebastián Marill a El Cronista.

“A principios de noviembre nos enteramos de que, en una operación paralela, Estados Unidos le había prestado DEGs por el equivalente a u$s 865 millones al BCRA en algún momento de octubre, de modo que la hipótesis más probable era que la activación del swap haya sido por un monto superior a los u$s 2000 millones. Eso es lo que de algún modo se confirma hoy”, señala un informe de la consultora 1816.
Así, agregaron que los datos “parecen confirmar que a fin del mes pasado se activó el swap con Estados Unidos por unos 2.500 millones de dólares” con vencimiento en un mes, lo que “no significa que no pueda haber rollover continuamente”. Es decir que, si no se rollea esta deuda, el BCRA deberá pagarle a EE.UU. ese monto en breve.
Cabe recordar que el Banco Central (BCRA) le un pago el viernes 7 de noviembre al FMI por unos u$s 825 millones en concepto de intereses. Las reservas cayeron ese día hasta u$s 40.260 millones desde los u$s 41.013 millones que habían marcado el miércoles (Día del Bancario de por medio) en consecuencia.
Se trata de un desembolso al organismo internacional de crédito que estaba previsto para la semana previa, pero finalmente no se realizó porque el BCRA cerró octubre con una merma en sus reservas internacionales a u$s 39.382 millones, según datos oficiales.
Ese pago estaba previsto que se cubriría con un desembolso de u$s 1000 millones del FMI, vinculado a una nueva revisión del programa. Sin embargo, la última negociación postergó las auditorías hasta enero, por lo que no habrá nuevos giros del organismo en lo que resta del año.
Y un informe de la consultora 1816 dijo en ese momento que, según datos del FMI, en octubre Argentina aumentó su stock de DEGs exactamente el mismo monto en que se redujo los que tenía Estados Unidos.
“Es decir, Argentina recibió DEGs de Estados Unidos durante octubre. Dado el valor de los DEGs, se trata de una operación equivalente a unos u$s 865 millones, que es un monto cercano a lo que le pagó hoy Argentina al FMI en concepto de intereses por su programa con el Fondo”, indicó el reporte de ese 7 de noviembre.














