Sueño argentinoExclusivo Members

Cinco carteras de Cedear para cobrar dólares todos los meses

Los inversores locales pueden diseñar estrategias con Cedear para cobrar dólares de forma periódica y que dicho cobro complemente sus ingresos que tiene en su vida cotidiana en su trabajo.

En esta noticia

En un contexto en el que el peso pierde valor contra el dólar (vía devaluación) y contra los bienes y servicios (vía inflación), los argentinos buscan formas de hacerse con ingresos adicionales.

En ese sentido, las inversiones en el mercado pueden contribuir en esos objetivos, logrando obtener un flujo de dólares de manera periódica a partir del cobro de los dividendos que pagan las empresas en Wall Street.

El inversor obtiene cobertura cambiaria vía la inversión de Cedear, pero también obtiene un flujo de divisas a partir del cobro de los dividendos que pagan dichas empresas. Los analistas ofrecen las carteras recomendadas para dicho objetivo.

Powell mantuvo sin cambios la tasa de interés en su nivel más alto en 22 añosHay Cedear que caen más del 20% ¿entrar o vender?

 Cobertura cambiaria y cobro de dólares

Ya es cada vez más popular el interés de los argentinos de "cobrar en dólares", dada la pérdida de valor del peso y de la devaluación de la moneda.

En otras palabras y a causa del rally del dólar, generar flujos en moneda dura es el sueño de cada vez más personas en Argentina.

Lo interesante es que el mercado de capitales puede ser una herramienta para que dicho sueño pueda convertirse en realidad.

Probablemente, el inversor no logre reemplazar en el mercado los flujos de pesos que necesita para vivir su día a día.

Sin embargo, sí va a poder diseñar estrategias con Cedear para cobrar dólares de forma periódica y que dicho cobro complemente sus ingresos que tiene en su vida cotidiana con su trabajo.

La manera de hacerlo es a través de la inversión en acciones que pagan dividendos.

La distribución de dividendos implica que el accionista recibe el beneficio que obtiene la compañía producto de su negocio.

Cuando la compañía obtiene ganancias, en vez de acumularlas o reinvertirlas en el negocio, decide distribuirlas a sus accionistas, lo cual constituye el pago de dividendos.

Juan Pablo Zicarelli, asesor del equipo de banca privada de Adcap Grupo Financiero, considera que luce oportuno buscar acciones en Wall Street que paguen dividendos.

"Estamos en un contexto de incertidumbre económica global, con posibilidad de recesión en Estados Unidos, los inversores buscan estrategias de inversión que les permitan proteger su capital y generar ingresos. En este sentido, consideramos que invertir en Cedears con alto pago de dividendos puede ser una buena opción", dijo.

Por otro lado,  Zicarelli agregó que los dividendos son pagos que realizan las empresas a sus accionistas, y pueden ser una fuente de ingresos constante para el inversor en dólares, lo que puede ayudar a proteger el capital de la inflación.

Paulino Seoane, Head Investment Ideas en Balanz, explicó que por lo general, las empresas que distribuyen dividendos son aquellas con negocios maduros, ganancias estables y un historial de devolución de las mismas a sus accionistas.

"Estas compañías suelen ser de las industrias financiera, energética, servicios públicos, productos básicos de consumo, telecomunicaciones y bienes raíces. Las acciones que pagan dividendos tienden a ser menos volátiles que aquellas que no lo hacen. Además, un flujo de dividendos estable y confiable puede marcar la diferencia en los rendimientos de las carteras, proporcionando ingresos incluso en mercados inestables", detalló

Cartera de dividendos

De esta manera, y contemplando la inversión en Cedear, el inversor puede armar una cartera en acciones en Wall Street que le provea de cobros periódicos de dividendos para obtener un flujo de dólares a lo largo del año.

Ignacio Sniechowski, head de research de Grupo IEB, agregó que desde la compañía han diseñado una cartera de Cedear cuyo objetivo es lograr una efectiva cobertura de cambio pero, a diferencia de la tradicional, maximizar la renta por dividendos.

La cartera de dividendos de Grupo IEB está compuesta por Bank of América, Altria Group, WalGreens, Verizon, AT&T, Dow Chemical, Pfizer, IBM, Abbvie y Chevron.

De esta manera, con esta cartera proponen una alternativa de inversión en Cedear con baja volatilidad, buena liquidez y una buena renta por dividendos.

"La gran ventaja de una cartera de dividendos de Cedear es que los dividendos se cobran en dólares. La cartera de Cedear tiene un foco en dividendos a pagar en los próximos doce meses y arroja hoy un dividend yield (bruto) de 6,54% en dólares, con una volatilidad anualizada del 11%. Esto es mejor de lo que ofrece el S&P 500 que presenta un dividend yield de 1,51% con una volatilidad anualizada de 11,15%", señaló.

Desde Grupo IEB además detallaron los meses en los que el inversor sobraría los dividendos.

La cartera de Grupo IEB, tendría un inflow prácticamente todos los meses de dólares gracias a los cobros de los dividendos, con mayor flujo en los meses de noviembre, enero, mayo y agosto.

Esta estrategia es una demanda cada vez más corriente por parte de los inversores en el mercado y por ello, distintas compañías han diseñado este tipo de portafolios.

Los analistas de Criteria explicaron que el dividendo que pagan las compañías no es independiente del precio de las acciones.

"El dividendo es flujo de caja generado por la compañía que decide repartirse en manos de los accionistas. Dentro de la estructura de flujo de caja libre de la empresa, el dividendo es efectivo que, de otro modo, se habría acumulado en el balance general en lugar de distribuirse entre los accionistas", dijeron.

Además, agregaron que el precio de la acción, al pagarse el dividendo, se reduce en la fecha a partir de la cual los que compran la acción no tienen derecho al cobro del dividendo.

En ese sentido, remarcaron que las empresas que pagan un dividendo respaldado por flujo de caja libre pueden ser excelentes inversiones a largo plazo.

"Algunos ejemplos son Visa (V), Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT), como algunos de nuestros favoritos para pagar dividendos y que están dentro de nuestro portafolio recomendado de Cedear".

Actualmente el Portafolio recomendado de Cedear de Criteria mantiene una participación del 10% en Microsoft, 10% en Pepsi, 5% en McDonalds, 10% en Apple y en distintas empresas cuyo pago de dividendos se ven respaldado por una fuerte posición de efectivo neto y por sus flujos de cajas esperados.

Por su parte, el equipo de research de IOL Invertironline también proponen una cartera que pague dividendos, priorizando aquellas que cuenten con una rentabilidad por dividendos elevada.

"La cartera propuesta, no solamente busca maximizar el retorno por dividendos, sino que también cumple con distintos principios de diversificación. La misma, se encuentra conformada por acciones de compañías de distintos sectores y, al mismo tiempo que, cuenta con un beta (volatilidad respecto del S&P500) inferior a uno", dijeron.

La cartera sugerida por IOL Invertironline posee una rentabilidad por dividendos del 6,74%, y desde IOL remarcan que esta métrica la sitúa por encima del que registran varios de los principales ETFs de este tipo, que ofrecen un rendimiento de entre un 4 o un 5%.

Los Cedear dentro de la cartera de IOL son Banco Bradesco (BBD), el segundo mayor banco privado de Brasil y América Latina.

También se encuentra Rio Tinto (RIO), una de las empresas de minería y metales más grandes del mundo, junto con la tabacalera Altria Group (MO), la empresa de telecomunicaciones AT&T (T), la compañía de farmacias Walgreens (WBA), el proveedor de servicios de tecnología y de IT, IBM y el laboratorio Pfizer(PFE).

Seoane detalló que Balanz cuenta el pack de CEDEARs Dividend Yield, un porfolio seleccionado de compañías líderes en sus respectivos sectores que distribuyen dividendos de manera constante.

"Estas empresas tienen un alto dividend yield y un historial de crecimiento de dividendos en los últimos años. Además, cuentan con fundamentos sólidos y excelentes ratios, lo que los convierte en una parte valiosa de la mayoría de las carteras de inversión, ofreciendo un ingreso pasivo y reduciendo la volatilidad", afirmó.

La cartera de Balanz está compuesta por Altria Group, le petrolera Chevron Corporation, la farmacéutica Gilead Sciences, e IBM.

Finalmente, y en cuanto a las recomendaciones, el asesor de banca privada de Adcap Grupo Financiero explicó que desde la compañía cuentan con cartera de Cedears con alto pago de dividendos que se basa en empresas de diversos sectores, como consumo básico, consumo cíclico, salud y energía, con un historial de pago de dividendos regular; de esta manera ayudan a reducir el riesgo de la inversión.

"En este momento, la cartera que sugerimos de dividendos está compuesta por WalMart, Procter & Gamble, Coca Cola, Exxon y Johnson & Johnson. Son todas compañías estables con una trayectoria sólida de crecimiento y generación de ingresos. La cartera, distribuida en partes iguales (20%) entre las 5 empresas, tiene un dividend yield total de 2,79%, siendo la petrolera Exxon y Coca Cola las que pagan mayores diviendos (3,59% y 3,26%, respectivamente)", detalló Zicarelli.

Temas relacionados
Más noticias de Cedear

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RO

    Rodrigo Orlandi

    04/11/23

    Como siempre pasa con estas notas, la mayoría de veces se apuntan a las empresas del SYP 500 que tienen una retención fiscal del 30% del fisco estadounidense, en vez de empresas de otros países que no tienen esa cuestión, una de las pocas nombradas en ese sentido es Rio Tinto.

    Responder
  • MCR

    mrecontadores@outlook.com Rosa

    04/11/23

    Muy bueno

    Responder