

En el mundo de las finanzas hay figuras que destacan por su capacidad de obtener beneficios económicos en corto tiempo, pero esto puede traer riesgos. Quienes se ocupan de esta tarea son los traders, ycuya actividad es conocida como "trading".
Quienes se dedican al "trading" se ocupan de cotizar los precios de las operaciones para la venta y analizar los riesgos que esta acción puede tener. Bancos de inversión y valores como Goldman Sachs incorporaron estos recursos dada la coyuntura económica actual.
Una por una, las claves para ser un trader más rentable
De acuerdo al youtuber Juan David Villamarin, para el sitio especializado Investing, quienes inician en el mundo como traders (incluso los más avanzados) no tienen en cuenta u olvidan el concepto de "Ratio de Beneficio/Riesgo".
Según el especialista, la métrica más importante de las traders es el "porcentaje de acierto, es decir, sus cantidades de operaciones correctas" en comparación con la "cantidad de operaciones totales que realizan".

"Un trader profesional, si bien sabe que debe tener un buen porcentaje de acierto, éste no es tan importante como tener un buen ratio de beneficios/riesgo", resaltó el youtuber.
Y detalló que "incluso un sistema de asertividad del 90% puede generar grandes pérdidas si no tiene un buen ratio de beneficio/riesgo y, por el contrario, sistemas con asertividades por incluso debajo del 50% pueden ser supremamente rentables si mantienen un adecuado ratio de beneficio/riesgo".
Qué es un Ratio de Beneficio/Riesgo
Para definirlo, hay que tener en cuenta que el índice de asertividad se pregunta "cuántas operaciones se ganan" versus "cuántas se pierden".
"El ratio se pregunta "qué tan grande son tus ganancias versus qué tan grandes son tus pérdidas". En un ejemplo, Villamarín señaló que "en un sistema que tiene ganancias de u$s 3000, pero cada vez que pierde, las pérdidas son de u$s 1000. Esto se conoce como un beneficio riesgo de 3:1. El que gana, gana tres veces de lo que pierde".
¿Cuál es el ratio de beneficio/riesgo más adecuado?
Cuanto mayor sea el ratio de beneficios, "será mejor". Sin embargo, "no siempre es posible encontrar oportunidades de trading con un buen ratio".
Por lo tanto, "la idea es mantener un equilibrio entre el ratio y el índice de asertividad".
"Controlar asertividad al momento de tomar una decisión es bastante complicado, no hay forma de saber si habrá un resultado positivo o negativo. Por el contrario, el ratio de una operación sí se puede definir y debe hacerse desde el momento que se abre un trade, esto se hace mediante los niveles de trade profit y stop loss", explicó.
De todas maneras, la mayoría de traders profesionales "recomienda tomar operaciones cuyo beneficio riesgo sea al menos de 2 a 1" (trade donde su profit sea al menos dos veces del loss).
"Esto se traduce en que, si se acierta el 40% de las operaciones, se estará siempre siendo rentable en el largo plazo". Aunque, con un análisis adecuado, "es probable que se mantenga la asertividad por encima del 40%, lo que lo haría más rentable".
Por último, "los mejores traders del mundo, que trabajan en grandes bancos y fondos de inversión, manejan índices de asertividad en torno al 65%, con ratio mayores a 2", indicó.
En conclusión, "si la meta es operar como profesionales, deben ubicarse entre 2 a 1 o 3 a 1" en el ratio de beneficio/riesgo.













