

En esta noticia
La preocupación en el equipo económico es la diferencia de 10% que se abrió entre el dólar Senebi y el subsidiado, por lo que tienen decidido salir a achicarla, ya que generó una brecha versión blue.
¿De qué modo? Dejando subir el contado con liquidación (CCL), pero muy a cuentagotas. Hoy, por ejemplo, fue $ 0,55 el deslizamiento y la idea es que no pase de $ 1 la variación diaria ascendente, para que no llame la atención y así llegar al nuevo techo de $ 175 en lugar del de $ 170 vigente hasta ahora.
de reojo, al Senebi
Claro, que mientras tanto, la apuesta es mirar de reojo al Senebi para que no se les escape, ya que le marca un piso al blue.
Si el día está tranquilo para el Senebi y el blue, la mesa del BCRA puede aprovechar para dejar correr el CCL y el MEP subsidiados
Entonces, si el día está tranquilo para el Senebi y el blue, la mesa del Banco Central de República Argentina (BCRA) puede aprovechar para dejar correr al CCL y MEP subsidiados.
"El aumento del Senebi se debe, principalmente, a la limitación en la operatoria de las dos familias de bonos más usadas para hacer operaciones de cambio y de canje: los bonos soberanos ley local y los ley extranjera", explica Matías Waitzel, Financial Advisor de IEB.
El cepo del cepo
Cuando se limita la cantidad de nominales a 50.000 (unos u$s 17.800 aproximadamente), esa demanda termina canalizándose por alguna vía, que terminó resultando en gran medida el mercado Senebi y las Ledes, sobre todo la letra nacional con vencimiento en julio de este año.
"Esto lo vemos sobre todo en la clientela retail, que solía comprar sus MEP o sus dólares cable por pantalla, y ahora, al verse impedidos, terminaron realizando estas operaciones a través del Senebi", detalla Waitzel.














