El dólar blue hoy miércoles 22 de junio de 2022, cotiza a $ 217 para la compra y $ 220 para la venta, y se mantiene sin cambios respecto a las últimas operaciones.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha del 71,21% en relación al oficial minorista mientras en materia bursátil, las acciones en Wall Street y los bonos del Tesoro norteamericano retroceden y centran su atención en la exposición que encabezará el presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Senado y la Cámara de Representes local.

El Dow Jones Industrial Average bajó 239 punto (0,8 %); el S&P 500 descendió 0,7 % y el NASDAQ Composite otro 0,5 %.
Cotización dólar expectante: así es el factor clave que puede despertar una nueva suba
Powell aparecerá este miércoles ante el Comité Bancario del Senado para dar su actualización semestral sobre el estado de la economía estadounidense.

"El texto de sus comentarios preparados repite su promesa de que el banco central está firmemente comprometido con controlar la inflación y que las continuas alzas de tasas son apropiadas", anticipó el sitio especializado de finanzas Investing.
En tanto, los bancos elevaron sus expectativas de recesión: Goldman fijó las probabilidades en un 30 % para 2023, mientras que Citigroup (NYSE: C) aumentó en un 50 % la recesión global, "a medida que los consumidores reducen sus gastos".
El índice dólar, que rastrea al billete verde frente a una canasta de otras seis monedas, cotizaba un 0,2% más bajo a 104,21.
Qué es el índice dólar
El Índice DXY compara diariamente el comportamiento del dólar estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo: el euro; el yen japonés; la libra esterlina; el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo.

Esta variación se lanzó en marzo de 1973 con un valor de base igual a 100, después de caducara el sistema de Bretton Woods.
"Un tono agresivo de Powell durante su testimonio esta semana bien podría generar una nueva debilidad en el yen", apuntaron los analistas de Investing. "Hemos discutido durante mucho tiempo cómo la intervención de divisas no es un movimiento de política sencillo para los países del G7, pero es difícil argumentar que esta sigue siendo la única opción sobre la mesa para las autoridades japonesas a menos que los rendimientos del Tesoro comienzan a caer", continuaron.
El ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, reconoció que estaba preocupado por el fuerte debilitamiento reciente del yen y que respondería apropiadamente a los movimientos del mercado cambiario si fuera necesario.













