

El Banco Central logró aspirar hoy 2.800 millones de pesos del mercado, luego de haber subido en un punto porcentual las tasas de las Lebac y llevarlas del 25,8 al 26,8%.
Los vencimientos que el Central tenía que cubrir hoy alcanzaban a los 8.294 millones de pesos, que logró renovar por completo, y adicional a esos montos logró esterilizar pesos circulantes en el mercado financiero.
Con la suba del dólar paralelo a valores históricos -y que acumula en lo que va del año un aumento del 50% de su cotización- el Banco Central volvió a colocar las tasas en el mismo nivel que hace dos semanas, cuando había decidido bajarlas a 25,6%.
Las suba de las tasas es un instrumento financiero con el cual cuenta el Banco Central para retirar los pesos circulantes en el mercado y que “seca” la plaza de liquidez.
El impacto directo de una suba de tasas es el congelamiento del consumo, ya que no hay pesos circulantes para gastar.













