En esta noticia

La inflación de Argentina viene de la mano con la mayoría de los problemas financieros que acarrea la economía nacional. En los primeros 7 meses del año los precios escalaron un 46,2%, mientras que el dólar en el segmento oficial mayorista aumentó un 28% y el dólar MEP subió un 40% en el mismo período.

Por otra parte, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM) informó que este año la inflación superaría el 90%, pronóstico que coincide con las proyecciones de muchos otros analistas. Se espera, en tanto, que septiembre cierre con un 5,5%, noviembre con 5% y para diciembre 5,1%.

En este contexto, la inversión que aparece como más conveniente para combatir la inflación resulta ser el plazo fijo en su versión tradicional o en UVAs.

Dólar o Plazo fijo: ¿cuál genera más ganancias y puede hacerle frente a la inflación del 2022?

En este marco, el plazo fijo tradicional, con un rendimiento mensual de 5,79% y un rendimiento anual efectivo de 96,5% que se logra reinvirtiendo los intereses todos los meses, se perfila como uno de los mejores instrumentos para protegerse de la inflación. Según los especialistas, hasta podría llegar a superar el rendimiento en UVA.

En cuanto al dólar, el pronóstico de quienes responden el REM indica que para diciembre de 2022 se proyecta una cotización de $ 167,16, con un avance del 5,9% en el primer mes, y del 4,8% al siguiente. El avance del mayorista, en tanto, se trasladaría luego a todas las cotizaciones.

De esta manera, queda más que claro, que para ganarle a la inflación, cualquiera de las alternativas mencionadas sería mejor que dejar el dinero dormido o debajo del colchón y en pesos. Todo dependerá de cuánto tiempo pueda dejarlo inmovilizado el ahorrista y si preferirá uno u otro instrumento.

En este escenario, también resulta conveniente poner la lupa sobre los Fondos Comunes de Interés, que ofrecen mayor liquidez, permiten apostar el dinero para obtener algún rendimiento y retirarlo en 24 horas o menos.

Otras formas de inversión:

STACKING DE CRIPTOMONEDAS ESTABLES

El stacking es una operación muy simple y rápida que puede funcionar como una inversión pasiva, y que consiste en inmovilizar una cantidad de criptomonedas a cambio de un rendimiento.

Para entender mejor cómo funciona hay que mentalizarse en que una criptomoneda estable vale exactamente lo mismo que un dólar, por lo que es una inversión que sigue a la divisa cripto.

OBLIGACIONES NEGOCIABLES

Según detalla el sitio web "Invertironline", las obligaciones negociables son instrumentos de deuda emitidos por empresas, que pueden comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado. Se trata de un activo de Renta Fija, que también se lo conoce como bono corporativo, y al que se puede acceder con pesos o dólares.

Según la oferta y demanda del mercado, las cifras pueden cambiar, pero, al día de hoy, las obligaciones negociables promedio suelen brindar una rendimiento de entre el 7 y el 10% en dólares de forma anual, lo cuál es superior a la inflación de Estados Unidos.