El mercado se anima a posicionarse a mayor plazo y una señal de eso puede ser la colocación de deuda del Tesoro del bono en pesos a tasa fija para inversores extranjeros. Además, la curva a tasa fija se torna negativa por lo que el mercado espera una menor nominalidad a mediano plazo. ¿Qué bonos prefiere el mercado para invertir en pesos a largo plazo? El mercado se mantiene optimista para el mediano plazo sobre el futuro inflacionario de la Argentina. El mercado se anima a posicionarse a mayor plazo. Las señales de esto se pueden ver en la exitosa colocación de deuda del tesoro del bono en pesos a tasa fija para inversores extranjeros. Además, la curva a tasa fija se torna negativa por lo que el mercado espera una menor nominalidad a mediano plazo. La expectativa está en que la inflación siga cayendo y apunte al 2% mensual en mayo, para luego volver a caer los meses subsiguientes y acercarse al 1% para fin de año. En línea con eso, el mercado también espera que la tasa de interés vaya acompañando la merma en la inflación. De esta manera, la nominalidad de la macro va rumbo a una mayor baja, acompañando una menor inflación, menores expectativas cambiarias y baja en la tasa de interés. Así, con la nominalidad más calmada, los inversores se animan a posicionarse a mayor plazo. Las Lecap son letras que permiten al inversor fijar tasa hasta 365 días ya que ese es el plazo máximo por el cual el Gobierno puede colocar dicho instrumento. Por encima de ese plazo, el tesoro debe apelar a colocar bonos, los cuales tienen vencimientos mayores a un año. En ese caso, el tesoro optó por emitir Boncap y también bonos duales. Las Boncap son títulos a tasa fija con vencimientos mayor a un año, mientras que los duales son un tipo de instrumento un poco más complejo, pero que también es un bono a tasa fija. Los bonos duales pagan la tasa máxima entre la capitalización de una tasa fija de 2,25%, 2,19%, 2,17% y 2,14% para los bonos con vencimiento en marzo, junio, septiembre y diciembre de 2026 respectivamente o la tasa TAMAR que actualmente se ubica en 2,88% mensual. Por lo tanto, para aquellos inversores confiados en que la nominalidad de la macro argentina va a seguir apuntando a la baja y quieren extender duration en pesos en sus carteras, o bien buscan Lecap más largas, o se posicionan en Boncap o finalmente, en los bonos duales. En este contexto, los bonos duales se encuentran entre los favoritos por la mayoría de los analistas. Los bonos duales tienen vencimientos a marzo de 2026 (TTM26), Junio de 2026 (TTJ26), septiembre de 2026 (TTS26) y diciembre de 2026 (TTD26). Matías Waitzel, socio de AT Inversiones considera que los bonos duales pueden ser una excelente opción en el contexto actual. "Este tipo de instrumento te permite estar expuesto a tasa fija o tamar que, hoy por hoy, se encuentra en niveles elevados, mientras la inflación sigue en una tendencia descendente. De esta forma te permiten obtener un rendimiento que en términos reales con este sendero de inflación va ser muy positivo", explicó. En un contexto de inflación a la baja y dólar controlado, los inversores se han apurado en posicionarse en plazos más largos dentro de la curva a tasa fija ya que esperan que las tasas de interés caigan en el mediano plazo. De esta manera, el mercado demanda títulos a mayor plazo con la expectativa que, para el momento en que venza el bono, la tasa de interés estará en niveles más inferiores respecto del actual, pudiendo fijar tasas altas por más tiempo (hasta el vencimiento del bono). Por ello, la curva a tasa fija se encuentra invertida ya que los plazos más largos encuentran mayor demanda, lo que implica cierta expectativa de que el mercado se prepara para una menor nominalidad (inflación y tasas) a mayor plazo. Los analistas de Research Mariva remarcaron que tras la introducción del nuevo sistema de política monetaria de bandas cambiarias, el gobierno ha dejado claro que su objetivo principal es reducir la inflación, en lugar de acumular reservas. En este sentido, destacaron también que el mercado proyecta una mayor desinflación, a la vez que esperan que el Gobierno intente mantener tasas de interés reales levemente positivas. Bajo este escenario, encuentran a los bonos duales como una apuesta atractiva a mayor plazo, por encima de la alternativa de la curva de LeCaps. "Anticipamos que la disminución de las tasas implícitas de futuros del dólar, junto con el compromiso del gobierno de acelerar la desinflación, podría resultar en tasas de interés nominales más bajas y un tipo de cambio más fuerte. No obstante, esperamos que el gobierno mantenga tasas de interés reales positivas en los próximos meses. Proyectamos una disminución de la tasa nominal anual Tamar del 34% al 27% para finales de año. En este escenario, consideramos que TTJ26 es el más atractivo", indicaron. En términos de inflación esperada, el mercado proyecta 1,5% mensual en mayo, manteniéndose en esos niveles hasta octubre. Se evidencia un leve rebote entre octubre y noviembre al 2,1% mensual para cada uno de esos meses. Y luego, desde diciembre y luego en 2026, el mercado estima una nueva baja de la inflación al 1,2% mensual hasta mitad del año que viene, para llegar al 1% desde la segunda mitad de 2026. La inflación esperada a mediano plazo resulta clave para determinar el éxito de las inversiones a tasa fija. Además, dicha expectativa refleja también que el mercado espera que la nominalidad de la macro siga controlada en el mediano plazo, reforzando el atractivo en bonos a tasa fija. Por su parte, los analistas de Cohen recomiendan los bonos duales para estrategias de largo plazo. "La tasa TAMAR breakeven promedio se ubica en 24,9%; es decir, para que el dual a marzo de 2026 (TTM26) pague tasa variable en lugar de fija al vencimiento, la tasa proyectada desde hoy hasta entonces debería superar ese umbral. Aunque con los niveles actuales se remunera la tasa mayorista, nuestras proyecciones anticipan una caída en las tasas nominales que implicaría una TAMAR promedio inferior al breakeven vigente. En este sentido, el dual a marzo de 2026 (TTM26) a tasa fija ofrece un rendimiento directo del 23%, apenas por debajo de la Boncap a Febrero de 2016 (T13F6)", dijeron desde Cohen. La tasa TAMAR se ha mantenido elevada en las últimas semanas, por encima de la tasa de caución, de las cuentas remuneradas, de la Lecap corta y de la Badlar. Por esta razón, los analistas encuentran atractivo en esta clase de bonos. Los analistas de Don Capital también recomiendan los bonos duales dada la expectativa de menor inflación hacia adelante. "Dado que el Gobierno prioriza la baja de la inflación, es altamente improbable que la restricción monetaria se flexibilice en el corto plazo, llevado al sistema financiero a competir por la liquidez disponible y generando presión sobre las tasas de interés. En consecuencia, la tasa TAMAR (depósitos a plazo fijo superiores a ARS 1.000 MM) se mantiene en torno a TNA 34,5% (+550pbs respecto a la tasa de Política Monetaria de TNA 29%", afirmaron. En esa línea, desde Don Capital encuentran a los bonos duales como una buena alternativa para posiciones en pesos a mayor plazo. "Para los próximos meses, la tasa real positiva produce un incentivo en los bonos DUALES por cobertura para los inversores a 12 a 18 meses, alineado con los bonos CER (en torno a 9% / 10% para este periodo). No obstante, los bonos DUALES podrían ganar mayor atractivo si la liquidez monetaria se reduce aún más en un contexto de fuerte crecimiento en la demanda de préstamos por parte del sector privado", dijeron desde Don Capital.