

El constante aumento de precios genera preocupación en Argentina, a pesar de que la inflación de junio 2023(6%) mostró una leve baja, la acumulada trepa al 50,7%.
Por ese motivo, muchas personas se encuentran en la búsqueda de herramientas financieras para mantener el poder adquisitivo (plazo fijo o dólar blue).

De acuerdo al economista y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, la mejor forma de resguardase es mediante el agregado de unatarjeta de crédito y no sacarse los pesos de encima.
¿Cómo ganarle a la inflación julio 2023 Argentina?
El libertario reveló un truco vital para aquellas familias argentinas que se encuentran en una posición cada vez más ajustada para llegar a fin de mes.
"Es importante "buscar maneras de no perder tanto", más aun teniendo aumento de precios y tasas de interés a nivel muy elevados, indicó Marra.

"Usá la tarjeta de crédito. No pagues con la de débito", amplió. El objetivo será entonces depositar el sueldo del mes en "Bull Market Smart Investment" -fondo de inversión-, para generar una rentabilidad a corto plazo, utilizar y pagar la tarjeta de crédito con las ganancias obtenidas durante el mes.
Sobre el final, remarcó: "La mejor manera de ganarle a la inflación no es sacarme los pesos de encima, sino trabajando esos pesos y jugando con la tarjeta de crédito".
¿De cuánto será la inflación de julio 2023?
Ante una desaceleración en los precios de junio, las consultoras privadas estiman que habrá un pequeño aumento en julio 2023.
Según expresó "Ecolatina", el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará en torno al 6,2% debido a "un menor crecimiento de alimentos frescos, sumado a que en julio coinciden una menor cantidad de aumentos de la categoría Regulados que en los dos meses previos".

Por su parte, C&T Asesores Económicos estima que el guarismo superará el 7%. Eco Go, en tanto, espera un incremento del 6,6%.












