

En esta noticia
El Directorio del Banco Central (BCRA) dispuso este jueves una leve flexibilización del cepo importador para atender algunas necesidades del sector productivo, que vienen subiendo el nivel de quejas respecto a las restricciones para importar.
Los empresarios cada vez más miran a los dólares alternativos para calcular sus costos y el dólar oficial está quedando atrás, sólo accesible para algunos pocos privilegiados.
En la reunión de todos los jueves, el directorio del Central estableció mejoras en las condiciones de acceso al mercado de cambio destinadas a la importación de bienes y servicios asociados con el sector productivo. Pero sólo a algunos.
sectores beneficiados
Las medidas benefician a la actividad energética, la producción de fertilizantes y fitosanitarios, los insumos destinados a elaborar productos para la exportación y la industria automotriz.
En particular, los servicios operativos de las empresas del sector energético (ya sea explotación, generación y distribución) podrán acceder a los 60 días, en lugar de los 180 días actuales, para el pago del incremento de las importaciones respecto al año previo.
Además, se libera el pago de los insumos básicos que ingresan al país en el marco de los subregímenes aduaneros específicos como importaciones temporales para transformación y posterior exportación.
También se estableció para la importación de fertilizantes, productos fitosanitarios y/o insumos para su elaboración en el país, un plazo de 60 días corridos desde el registro de ingreso aduanero para el vencimiento de los anticipos y prefinanciaciones de exportaciones.
Finalmente, se habilitó que los fabricantes de automotores trasladen a sus proveedores directos las "Certificaciones de exportación de insumos temporales en el marco del régimen de aduana en factoría (RAF)" para el pago de autopartes destinadas a la elaboración de unidades para la exportación.













