En esta noticia

Los principales índices accionarios en EEUU operan a la baja a la espera del dato de inflación en el día de mañana.

El mercado estadounidense sigue mostrando grandes avances en lo que va del año, habiendo concluido prácticamente la temporada de balances y con sorpresas positivas.

Los inversores buscan nuevos datos desde el lado económico para poder determinar el futuro de la política monetaria en EEUU.

Apertura bajista en Wall Street

El Dow Jones opera levemente a la baja, cayendo 0,27% el miércoles. Por su parte, el S&P500 baja 0,41% y al igual que el Nasdaq que retrocede 0,85% el miercoles.

En lo que va del año, el Dow Jones sube 6,1%, mientras que el S&P500 gana 14,2% y el Nasdaq avanza 34,3% en 2023.

En Europa las bolsas también muestran una apertura alcista. El Stoxx50 gana 0,54% y sube 11,4% en dólares lo que va del año.

La bolsa de Italia es la que más gana en el día de hoy, subiendo 1,3%, seguido por la bolsa de Alemania y de Londres, subiendo 0,65%.

En el año, las acciones de Italia son las que más avanzan, subiendo 22,8%, seguida por Alemania, Francia y España, subiendo entre 15% y 16%

Esperando a la inflación y escuchando a la Fed

Los inversores se encuentran esperando un informe clave sobre la inflación que se publicará mañana por la mañana.

Se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) de julio muestre una ligera aceleración en términos interanuales.

En términos mensuales, se espera que los precios al consumidor crezcan 0,2%, es decir, manteniéndose sin cambios respecto de la inflación mensual de junio.

Si estas expectativas se cumplen realmente, el mercado continuará aceptando la historia desinflacionaria y seguirá esperando un escenario de aterrizaje suave o incluso de no aterrizaje.

El objetivo de la Fed es que la inflación alcance el 2%.

Esto implica que las lectural mensuales de inflación deberían estar en el 0,2%.

La merma en la inflación de junio, que llevó al IPC al 3% interanual desde el 3,9% previo dio confianza al mercado de que la inflación está en camino de alcanzar el 2% durante los próximos 12 meses. Sin embargo, la inflación mensual deberían continuar en el 0,2%.

En las últimas horas, los miembros de la Fed se pronunciaron sobre el futuro de la política monetaria y en su mayoría fueron moderados sobre la suba de tasas hacia adelante.

El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo el martes que el banco central de EE.UU puede estar en una etapa en la que puede dejar las tasas de interés sin cambios, salvo cualquier cambio abrupto en la dirección de los datos económicos recientes.

Sin embargo, algunos funcionarios del banco central todavía se inclinan a seguir subiendo la tasa.

La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dijo el lunes que la combinación de una inflación aún elevada y un crecimiento económico continuo, significaba que es probable que haya más aumentos de tasas.

Los opersadores del mercado esperan un 86,5% de probabilidad de que no suban las tasas en la próxima reunión de política monetaria de la Fed en septiembre, según CME FedWatch Tool.

Fin de la temporada de balances

A mediados del mes de julio comenzó la Temporada de Balances del segundo trimestre de 2023 en USA. Al día de la fecha, cerca del 80% de las empresas que componen el índice S&P 500 (ponderado por market cap) han presentado sus balances.

Los balances corporativos han sido mejores a lo esperado, lo cual demostró una resiliencia de la suba de tasas de la Fed sobre los negocios de las grandes empresas de EEUU.

Según datos de FactSet, el 65% de las empresas dentro del S&P 500 han superado las estimaciones de ingresos hasta la fecha para el segundo trimestre, que está por debajo del promedio de 5 años del 69 % pero por encima del promedio de 10 años del 63%.

Además, el 79 % de las empresas dentro del índice también han superado las estimaciones de ganancia por acción hasta la fecha para el segundo trimestre.

Este registro está por encima del promedio de 5 años del 77 % y por encima del promedio de 10 años del 73 %, según datos de FactSet.

Desde Balanz afirmaron que la temporada de presentación de balances del segundo trimestre le dio sustento al apetito por el riesgo en Estados Unidos.

"Hasta el momento, 392 empresas del S&P 500 han informado sus resultados, y un 79.8% ha superado las expectativas de ganancias. Los sectores que más sorprendieron fueron consumo básico (95.8%), comunicaciones (93.8%) y salud (91.1%), experimentando mejoras en los precios del 7.3%, 3.2% y 7.1%, respectivamente, desde el inicio de la temporada de balances", dijeron desde Balanz.

El equipo de inversiones de Schroders Argentina afirmaron que la temporada del segundo triestre del 2023 evaluada en términos de cantidad de compañías sorprendiendo positivamente en ganancias, se ubica en el puesto 10 de los últimos 23 años (95 observaciones en total) con 82.3% de sorpresas positivas.

Además agregaron que, en términos de Ventas, la temporada se ubica en el puesto 34 de los últimos 18 años (71 observaciones en total) con 65.5% de las compañías generando sorpresas positivas.

"En lo que refiere a cantidad de compañías generando sorpresas positivas, la temporada actual se ubica en el cuadrante superior derecho. Es decir, tanto en términos de Ventas como ganancia por acción (EPS), la temporada del segundo trimestre del año supera la mediana de ambas métricas situándose en el cuadrante más favorable. Bajo esta mirada, la temporada actual podría ser calificada como buena o muy buena", explicaron desde Schroders.

En lo que refiere a las ganancias esperadas para los próximos 12 meses, desde Schroders entienden que hay cierto optimismo en mercado, sustentado en la buena temporada de balances, el ciclo de política monetaria de la FED (que estaría pronto a finalizar y de comenzar el próximo ciclo de bajas) y una actividad económica que se muestra resiliente.