

BYMA, la Bolsa de Valores de Argentina, incorporó hoy la “venta en corto como un nuevo tipo de
operatoria. En un comunicado, la entidad informó que también actualizó las condiciones del préstamo de valores y que ambas se realizarán conforme a "las mejores prácticas y regulaciones internacionales".
Tras el anuncio hecho a principios de año, la Comisión Nacional de Valores (CNV) había revelado su intención de implementar las operaciones de venta en corto antes de fines de abril. A mediados de enero de este año, la CNV aprobó la venta en corto, lo que implica que los operadores podrán apostar a la baja en las acciones o bonos; tomar prestado una especie que no esté en una cartera propia para venderla luego, una vez ocurrida la baja, recomprarla y cerrar la posición.
"La venta en corto es cuando querés invertir a la baja. Vendés un papel que no tenés porque crees que va a bajar y lo querés recomprar abajo", sintetizó Ramiro Marra, director de Bull Market Brokers, en diálogo con El Cronista. "Es bueno porque le da liquidez al mercado. Y, además, es una de las condicionespara volver a ser considerado emergente", añadió.
Según la Resolución General 720 publicada en el Boletín Oficial, las operaciones en corto son aquellas cuyo objetivo consiste en vender valores negociables obtenidos a través de préstamos de valores concertados en la misma jornada de negociación. El préstamos de valores solo estaba permitido para cubrir faltantes transitorios de especies, ahora podrá usarse para realizar ventas en corto.
Ambas operatorias -la venta en corto y los prestamos de valores- podrán realizarse en la plataforma Millennium utilizada por BYMA, dentro del entorno de negociación secundaria, bajo la modalidad prioridad precio-tiempo, y con administración de garantías por parte de BYMA, que actúa como contraparte central garantizando la liquidación de estas operaciones a la fecha de vencimiento".
Se llama “Venta en Corto a la modalidad de negociación existente en los mercados internacionales de capitales que potencia y expande la operatoria de contado y especialmente la de futuros y opciones, al generar la implementación de estrategias de arbitraje, posibilitando una mayor participación tanto de inversores locales como internacionales.
Con esta operatoria de “Venta en Corto , los inversores pueden vender valores negociables de renta variable y de renta fija, que no posean en su cartera de inversiones, obtenidos en “Préstamo en la misma sesión de negociación.
La venta en corto fue aprobada por la CNV en enero pero aún debía ser reglamentada su puesta en marcha. Era uno de los requisitos establecidos por MSCI para el posible reingreso de Argentina a la categoría de mercado emergente.
Préstamo de valores
En tanto, el BYMA anunció además una actualización de las condiciones de negociación y relanzó su utilización incorporando la operatoria de “Préstamo de Valores en contado normal. Con esta operatoria los inversores pueden obtener un rendimiento adicional sobre una cartera de valores negociables, al tiempo que permite un mayor desarrollo del mercado de opciones.
"El sistema de monitoreo y de control continuo del riesgo implementado por la entidad apunta a ayudar a detectar prácticas abusivas y la acumulación de posiciones cortas abiertas, que puedan generar un riesgo sistémico para el mercado", explicó la entidad.













