En esta noticia

El presidente de Queens College en la Universidad de Cambridge, Reino Unido,Mohamed El-Erian, lanzó este jueves un llamado de alerta por el surgimiento de un posible "viento estanflacionario con impacto directo en la economía global", ante la escalada militar entre Rusia y Ucrania y los primeros bombardeos que se registraron en las últimas horas.

"Si empeorara, lo cual es un gran sí, un viento estanflacionario muy fuerte soplaría a través de la economía global", señaló el también titular Asesor Económico de la compañía multinacional Allianz, en diálogo con Yahoo Finance Live.

Para El-Erian, "el mercado ahora está cotizando en algún lugar entre que obtenemos una buena resolución diplomática o nos quedamos en esta incómoda situación sin guerra ni paz", sin embargo advirtió: "Realmente no estamos valorando la posibilidad de que esto pueda ser un conflicto armado".

EL IMPACTO DEL CONFLICTO RUSIA - UCRANIA EN LOS MERCADOS

Las alertas por qué Rusia invada Ucrania sacudió a las últimas operaciones bursátiles, con réplica en el valor de las materias primas y divisas, mientras que sumado a los reportes contradictorios sobre el posicionamiento de las tropas dependientes de Moscú "sólo han complicado los esfuerzos para analizar las posibles consecuencias económicas", sentenció el jefe de Queens College.

"El primer elemento, simplemente un gran aumento de costos", enfatizó El-Erian. "En segundo lugar, tendría un golpe significativo para el sentimiento, la confianza y otro golpe para la globalización", continuó.

El asesor financiero además estimó que el potencial aumento en los costos continuarán a "valor históricos" si se materializa una guerra entre Rusia y Ucrania. El país gobernado por Vladimir Putin es un gran exportador y produce el 45,6 % del paladio del mundo, el 15,1 % del platino, el 9,2 % del oro y el 8,4 % del petróleo, según repasó JPMorgan.

"Lo que exacerba la volatilidad del mercado es el hecho de que la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes están en un ciclo de ajuste: Durante mucho tiempo, este mercado tuvo el ancla de un régimen de liquidez muy complaciente. La inflación cambia todo eso. Ya no podemos depender, confiar y predecir inyecciones masivas por parte de la Reserva Federal", agregó.

En tanto, Rusia expulsó al segundo diplomático estadounidense en el país, Antony Blinken, quien hizo comentarios de última hora ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), advirtiendo que a Estados Unidos le preocupa que Rusia esté inventando falsos pretextos para invadir Ucrania.