Bancos piden incentivos para reducir el efectivo y avanzar en inclusión financiera
Los directivos de los principales bancos del país destacaron la necesidad de reducir el uso de dinero en efectivo y aumentar la inclusión financiera.
Los directivos de los principales bancos del país destacaron este martes los avances en inclusión financiera, aunque resaltaron que aún persisten inconvenientes debido al incentivo para seguir utilizando efectivo. Así lo comentaron en el Encuentro de los Líderes, organizado por El Cronista y Revista Apertura.
"Argentina es un país muy avanzado en el uso de herramientas tecnológicas para que la gente pague, ahorre e invierta, pero tenemos una asignatura pendiente, que es el crédito. El sistema financiero no ha logrado ayudarle a la gente a vivir mejor a través del crédito", afirmó Fabián Kon, CEO de Banco Galicia.
Cómo cobrar en dólares en diciembre con Cedear: cuáles pagan dividendos
Kon agregó que en el país hay más de 60 millones de cajas de ahorro abiertas, 50 millones de tarjetas de crédito y muchas cuentas en billeteras virtuales, con lo cual hay "hay mucha inclusión y mucho uso de herramientas financieras", pero la asignatura pendiente es el acceso al crédito.
"Hoy el efectivo es un problema para los bancos y para la gente. Hay un porcentaje grande de la economía en negro y si una pyme necesita comprar algo y en efectivo, de 1 millón o 10 millones de pesos, es mucha cantidad de billetes que hay que mover para eso y además genera mucha inseguridad", resaltó.
El CEO de Banco Galicia afirmó que actualmente hay muchos incentivos para el uso del dinero en efectivo y que los "los gobiernos no lo han resuelto porque siempre es acuciante el tema fiscal, entonces cualquier reducción de impuestos está visto como un problema, pero es algo que tenemos que corregir urgentemente".
EFECTIVO E INCLUSIÓN
"Creo que, como sistema, incluyendo a las fintech, hemos logrado muchos avances en términos de inclusión financiera y uso de herramientas digitales. Pero pensando en el futuro y en los desafíos que tenemos, todavía tenemos un alto uso de efectivo", agregó Gustavo Manríquez, gerente general de Banco Macro.
Manríquez señaló que también hay muchas cosas pendientes para educar a los clientes, pero si no se logra que las herramientas y los sistemas sean sencillos y que los incentivos realmente se alineen, el uso del dinero en efectivo en el país se mantendrá en niveles altos.
"Lo que está frenando y el desafío para el futuro es un objetivo común, multisectorial, donde busquemos esa inclusión financiera real, concreta, con herramientas digitales, pero realmente buscando que el cliente no tenga incentivo para el uso de efectivo, sino que esté incentivado para que traccione digitalmente y ahí va a fluir", afirmó.
Manríquez resaltó que la inclusión financiera requiere incentivos correctos y también herramientas mucho más sencillas. En ese sentido, señaló que el sistema QR no es único en los comercios, lo que genera que los clientes se pierdan y no entiendan bien con qué herramientas o medios pueden realizar los pagos.
MÁS HERRAMIENTAS
"Argentina está desarrollando y tiene a través de sus bancos e industria fintech un conjunto de herramientas que van creciendo en lo que es la inclusión de amplios sectores de la población", destacó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.
Sin embargo, Cuattromo afirmó que todavía hay desafíos para seguir avanzando en inclusión financiera, con el desarrollo de marcos regulatorios consistentes para que el avance sea realmente sostenible y para que la incorporación de nueva gente al sistema financiero sea transparente.
"Hay mucho para desarrollar, pero se han sentado muchas bases que en gran medida requieren de una gran inversión tecnológica. En el caso de Banco Provincia, estuvo anclado fundamentalmente en lo que es tener un ecosistema de pago para la provincia", aseguró.
El ejecutivo agregó que en Banco Provincia amplió mucho su base de clientes, incorporando a más de 4 millones de nuevos clientes y aumentando los puntos de venta a través de Cuenta DNI comercios, que hoy posee 100.000 vendedores a través de esa solución de pagos.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios