

Analistas financieros y economistas consultados por El Cronista coincidieron hoy que con el lanzamiento de swap de Lebac, el Banco Central (BCRA) busca descomprimir los vencimientos a corto plazo y evitar otro “supermartes como el que el Gobierno debió afrontar la semana pasada en plena crisis financiera.
“Se busca desconcentrar el tema de los vencimientos y mediante swap poder alargar los plazos, haciendo operaciones con anticipación del vencimiento y liquidarlo más adelante , explicó Christian Buteler en diálogo con El Cronista.
El analista de mercados precisó que durante la reunión que economistas mantuvieron con Federico Sturzenegger el pasado viernes, “si bien no adelantó que recurriría a esta operatoria, manifestó sí su preocupación por la concentración de los vencimientos .
Explicó que la autoridad monetaria seguirá manejando la tasa a través del mercado secundario, aunque ahora “busca descomprimir con swap los vencimientos y no tener un número enorme .
“La medida es buena, es una herramienta más que tiene y va a usar. No va a cambiar esto por la operación del mercado secundario, trabajará con las dos. Intentará descomprimir megavencimientos , subrayó. Y graficó: “En un contexto de crisis salir solo por el secundario es una “Puerta 12 , se busca descomprimir eso .
En este sentido, Fernando Camusso de Rafaela Capital consideró que la medida apunta a “despejar vencimientos de corto para estirar la curva .
“La idea es aplanar o incluso hacer una curva positiva con el alza de rendimientos conforme aumenten los plazos. ¿El problema? Que eso es un guidance (mostras la carta que vas a usar) de mayor inflación futura , analizó.
Y agregó: “En forma encubierta este reperfilamiento ya se estaba viendo por mercado secundario. Ahora van directo a la rueda del MAE. Dependerá de la expectativas de devaluación frente a las tasas que propongan .
Nery Persichini, gerente de Inversiones en GMA Capital coincidió en que “la estrategia está alineada con la idea de estirar la duración promedio de vencimiento de las Lebac .
“Con esto se busca evitar un ‘supermartes‘ todos los meses , agregó Persichini.
Para el economista Guido Lorenzo, si el BCRA está ofreciendo la misma tasa que licitó hace menos de 10 días, "no existen incentivos para que los que estén colocados a corto plazo se muevan a plazos más largos .
“Si ofreciera más tasa podría estirar los plazos. A estas tasas le veo poco éxito. Pero suponiendo aún que se estiran los plazos es simplemente diferir los vencimientos en máximo 4 meses , apuntó.
Destacó que “si están buscando estirar plazos sin hacer mucho ruido, a las mismas tasas de la licitación anterior es complicado que lo logren .
“Por otro lado, es similar a lo que venían haciendo comprando las letras cortas para vender largas. No más que eso, mucho ruido para una medida que ya estaba tomando el BCRA actuando en el secundario. Sólo que ahora el mercado será más líquido, algo más de eficiencia, siempre tendrás la ventana del BCRA para ir a canjearle tus letras cortas , finalizó.













