Fiscalización

AFIP pone más límites a las transferencias e intima a contribuyentes, ¿a partir de qué monto inician las investigaciones?

El organismo fiscal pondrá la lupa sobre los usuarios de billeteras virtuales que superen el techo establecido. ¿Cuál es el tope?

En esta noticia

Las billeteras virtuales tienen un gran éxito en Argentina debido a que permiten a los usuarios manejar su dinero de una forma fácil y sencilla. Los titulares pueden realizar pagos, transferencias y hasta una suerte de plazo fijo.

Sin embargo, estas también deben informar a la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP) cuando los movimientos exceden el límite establecido.


AFIP, ¿a partir de qué monto investigan las billeteras virtuales?


Las billeteras virtuales deben informar al organismo fiscal cuando los gastos, transferencias, acreditaciones, extracciones y saldos superen los $ 400.000.

Además, deberán reportar los movimientos cuando superen ciertos montos específicos:

  • Ingresos y egresos iguales o superiores a $ 120.000;
  • Saldos al último día hábil del mes reportado iguales o mayores a $ 200.000,
  • Transferencias iguales o superiores a $ 400.000.

AFIP, ¿qué pasa si excedo el monto límite en las billeteras virtuales?

En caso los titulares realicen movimientos que superen los límites establecidos por la AFIP, el organismo podrá comunicarse con el contribuyente y solicitar documentación que respalde los fondos.

Los papeles solicitados podrán ser:

  • Recibos de sueldo;
  • Comprobantes de haberes jubilatorios;
  • Facturas emitidas en los últimos seis meses,
  • Certificados de ingresos emitidos por contadores públicos.


¿Qué otros movimientos investiga AFIP?


Las entidades bancarias deberán notificar a la AFIP cuando los contribuyentes superen estos límites:

  • Cuando el total de las acreditaciones mensuales efectuadas en cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales, en moneda argentina o extranjera, resulte igual o superior a $ 200.000;
  • El total acumulado de las extracciones por mes en efectivo de cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales, en moneda argentina o extranjera sean iguales o mayores a los $ 200.000,
  • Los saldos de las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales que, al último día hábil del período mensual informado, sean iguales o mayores - en valores absolutos - a $ 200.000. En este caso se deberá considerar los importes positivos y negativos.
Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • SA

    Sebastian avila

    20/11/23

    Porque le mienten ala gente dejen de meter miedo

    Responder
  • ER

    Emilio Remezzano

    19/11/23

    la verdad que es ridículo , pero en el fono es para nombrar mas empleados públicos para que realicen el control del que tenga mas de 200 U$S , la verdad patético

    Responder
  • L

    L

    18/11/23

    de esa cifra para arriba empiezan a afanar ellos , esta es unas de las entidades creadores de :pobreza , pobres ,y politicos ricos, mientras exista la argentina seguira asi no importa quien gobierne .

    Responder
  • LAS

    Luis alberto Soria

    18/11/23

    No entendieron. Si tenes in declarado de 600mil pesos y un autito.podes ir a Marbella.comprando relojes de luxe.champagne Cristal(600us ) y no te van a molestar.siempre y cuando seas un politico

    Responder
  • EJ

    Eduardo J

    18/11/23

    Qué ridículos..estamos hablando de 200 y 400 dólares? Lpm...

    Responder
    • JR

      Javier Ramos

      18/11/23

      No veo donde está la ridiculez??..no dice que no podés hacer esas transacciones..sino que pueden preguntarte ..si vos transferis de tu caja de ahorro a la billetera no te preguntan nada...el tema es que blanquees si tenes ingresos en negro

      Responder
      • CA

        Carlos Adjoyan

        18/11/23

        @Javier Ramos Es re contra ridiculo! Nadie blanquea dinero de 200 dólares?.Es un procedimiento propio de Cuba o Rusia

        Responder