Decisión clave: ¿Qué piensa hacer la Fed con las tasas esta semana?

Los funcionarios del banco central de Estados Unidos prevén una suba de un cuarto de punto en la primera reunión del año.

La Reserva Federal seguirá adelante con su campaña de alzas de las tasas de interés esta semana, aunque ralentizará el ritmo de los aumentos ante los indicios de que la inflación ha llegado a su pico.

Se espera que los funcionarios del banco central estadounidense apliquen una suba de un cuarto de punto en su primera reunión del año, elevando la tasa de los fondos federales a un nuevo rango objetivo de entre el 4,50% y el 4,75%.

Anteriormente, la Reserva Federal subió la tasa de los fondos federales en incrementos inusualmente grandes -incluidas cuatro subas consecutivas de 0,75 puntos porcentuales el año pasado- en un intento de frenar la espiral de precios. En su anterior reunión de diciembre, optó por un aumento de medio punto.

La economía de EE.UU. supera expectativas y la FED define el futuro de su tasa

Sin embargo, el persistente escepticismo sobre la rapidez con la que seguirá cayendo la inflación ha presionado al banco central para que mantenga una postura contractiva [hawkish] que evite las especulaciones de que vaya a terminar su campaña de endurecimiento monetario inminentemente.

Espero que la baja de tasas de 25 puntos básicos venga acompañada de un "tenemos más trabajo por hacer", dijo Jonathan Pingle, execonomista de la Fed que ahora trabaja en UBS. "Será una reunión en la que intentarán no ser demasiado pesimistas".

La declaración política que acompaña a la decisión sobre las tasas de interés será examinada de cerca en busca de cualquier cambio en la orientación proporcionada desde el pasado mes de marzo, donde decía que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) espera que "los continuos aumentos en el rango objetivo serán apropiados".


Muchos esperan que la Fed mantenga esa línea o la modere mínimamente, y que su presidente, Jay Powell, reafirme el mensaje en la conferencia de prensa del próximo miércoles.

Los funcionarios de la Reserva Federal quieren ganar tiempo para evaluar los datos económicos, que se han vuelto más variados a medida que sus anteriores medidas de endurecimiento han surtido efecto.

Lael Brainard, vicepresidenta y uno de los miembros más moderados del FOMC, advirtió recientemente que "el efecto total sobre la demanda, el empleo y la inflación del endurecimiento acumulado que se está llevando a cabo aún está por llegar".

Qué dato mira la Reserva Federal para definir qué hará con las tasas

La actividad empresarial, especialmente en el sector manufacturero, ya se ha visto afectada junto con el sector inmobiliario, mientras que los estadounidenses gastan menos y recurren más a menudo a sus ahorros o se endeudan para cubrir gastos. Las empresas están empezando a recortar costos, reduciendo las horas de trabajo y el personal temporal.

El crecimiento de los salarios se ha ralentizado, pero sigue siendo fuerte en un mercado laboral estrecho, lo que mantiene la presión sobre los precios en el sector servicios. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, advirtió que no hay que dejarse "engañar" por los datos positivos mientras la inflación subyacente siga siendo demasiado alta, y ha afirmado que necesita ver evidencias de seis meses completos para sentirse seguro a la hora de hacer una pausa en las subas de tasas.

"La decisión difícil [de cuándo hacer una pausa] aún no ha llegado", dijo Ellen Meade, quien se desempeñó como asesora principal de la junta de gobernadores de la Fed hasta 2021. "Powell probablemente no quiera detenerse hasta que piense que está listo para parar y mantenerse por un tiempo".

Bancos centrales: la historia de terror de este 2022

La mayoría de los funcionarios dicen que la tasa de fondos federales tendrá que superar el 5% y que ese nivel se mantendrá hasta 2024. Sin embargo, los operadores de Wall Street no están de acuerdo y prevén una tasa máxima por debajo del 5%, con recortes de aproximadamente medio punto porcentual de acá a diciembre. Las condiciones financieras también se han relajado, amenazando con contrarrestar parte del endurecimiento en curso.

Según Dennis Lockhart, expresidente de la Fed de Atlanta, "las tasas fijadas por el mercado son las que realmente transmiten el endurecimiento de las condiciones y los que tienen un mayor impacto en la economía".

"Un movimiento a la baja de un cuarto de punto podría alentar la narrativa en los mercados de un descenso de las tasas en la segunda mitad del año. Esto no es necesariamente lo que el comité quiere como paquete total de lucha contra la inflación".

El dólar está en su precio más bajo en 7 meses: qué está pasando

Donald Kohn, exvicepresidente de la Fed, dijo que el banco central puede defenderse de unas condiciones financieras más fáciles con su retórica y, si es necesario, con unas tasas de interés más altas de lo que ha señalado.

Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas y miembro con derecho a voto en el FOMC, así lo reconoció en un reciente discurso, cuando dijo que el banco central "puede y, si es necesario, debe ajustar nuestra estrategia política general para mantener restrictivas las condiciones financieras incluso cuando el ritmo se ralentiza".

"Su misión este año es exprimir a fondo el exceso de presiones inflacionarias de la economía [y] no creo que estén dispuestos a aflojar demasiado pronto", dijo Lockhart. "La Fed está jugando a largo plazo y con grandes apuestas".

Temas relacionados
Más noticias de Reserva Federal
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.