Telepizza presenta la pizza más grande y barata del mercado: cuánto sale y cómo es
El nuevo producto se puede comprar desde febrero en todos los restaurantes de España. ¿Qué características tiene?
Telepizza, la marca líder de pizzas en España, lanzará un nuevo producto al mercado y se trata de la Megamediana. Durante el 2022, la empresa logró vender 34,5 millones de pizzas y se encuentra en todas las comunidades autónomas y ciudades de más de 40.000 habitantes.
Telepizza es una de las cadenas gastronómicas más importantes del país, convirtiéndose en el sinónimo de pizza española que nació en Madrid.
Escapada en Málaga: 3 casas rurales por menos de 25 euros para viajar esta Semana Santa 2023
Escapadas: este pueblo está en Tenerife y se encuentra escondido entre cuevas
¿Cómo es la pizza "Megamediana"?
De acuerdo a la compañía, es "una pizza mediana con un diámetro de 33 centímetros aproximadamente, con más cantidad de ingredientes y la mejor relación tamaño-precio del mercado, solo a 6,95 euros".
El nuevo producto se puede comprar desde febrero en todos los restaurantes que Telepizza distribuidos en España con cuatro recetas disponibles, entre ellas se encuentran:
-Pepperonisima: viene con salsa de tomate, queso fundido y pepperoni.
- Jamonaza: esta pizza tiene, jamón, bacon, salsa de tomate y queso fundido, que harán de cada centímetro añadido una delicia única.
- Baconísima: cuenta con bacon con queso, cebolla y salsa de tomate, es uno de los clásicos de Telepizza
-Champiñeta: esta pizza está hecha para los "megadiferentes", con salsa de tomate, delicioso queso fundido y sus ingredientes estrella, el champiñón y el jamón york.
Telepizza habilitó su primera tienda en 1987 en el madrileño barrio del Pilar. De acuerdo a la empresa, el consumo en las tiendas de Telepizza ha incrementado un 46% en enero y febrero de 2023 a diferencia del mismo periodo del año pasado.
Durante el 2022, la marca logró expandirse más y habilitó 19 restaurantes más. Sin embargo, el servicio a domicilio genera la mayor venta de la compañía, para la que dispone de 8.000 repartidores, el consumo local va en aumento luego de la pandemia de Covid-19.
Un poco de historia
La empresa estuvo a cargo de el inmigrante cubano Leopoldo Fernández Pujals y un grupo de madrileños y vigueses, quienes en 1987 inauguraron su primer restaurante Telepizza en el madrileño barrio del Pilar. El primero, implementar el servicio de delivery a domicilio
Telepizza se expandió en el territorio español por las diferentes Comunidades Autónomas. En 1996, la compañia abandonó la Bolsa, Eduardo Fernández Pujals, quien había intentado dejar a su hermano fuera de la empresa, dejó su cargo.
Sin embargo, en 1996 hubo cambio de dueños. debido a que pasó a manos de Pedro Ballvé, presidente de Campofrío, y José Carlos Olcese. En ese entonces, la marca ya estaba ya estaba instalada en Andorra, Portugal, Polonia, Chequia, Cuba, Chile, México, Guatemala, Marruecos e Irán.
A inicios del 2000, la marca asentada en el mercado español lanzó un nuevo logo más aséptico sin presencia del icono de la pizza para posicionarse como una marca "más allá del producto".