Turismo

Escapadas: queda a dos horas de Madrid y es uno de los lugares más hermosos de Castilla-La Mancha

Esta joya escondida en Castilla-La Mancha se destaca por sus tradiciones, gastronomía y por haber inspirado a uno de los directores españoles más importantes de todos los tiempos.

En esta noticia

España siempre ha sido un imán para quienes buscan nuevas experiencias y rincones por descubrir. Desde las bulliciosas calles de sus metrópolis hasta los recónditos parajes naturales, el país ofrece un sinfín de opciones para quienes buscan un respiro de la rutina.

Dentro de este mosaico de destinos, Granátula de Calatrava emerge como una joya poco conocida. Situada en la provincia de Ciudad Real, esta localidad se erige como testimonio de la rica historia de España, brindando a sus visitantes un viaje en el tiempo y una pausa del ajetreo diario.

Dónde queda Granátula de Calatrava

Granátula de Calatrava se encuentra en el corazón de Castilla-La Mancha. Esta localidad, con su rica historia y patrimonio, está situada en una región caracterizada por sus paisajes manchegos y su legado cultural e histórico.

Se encuentra a 13 km al sur de Almagro, a 212 km al sur de Madrid y a 351 km al sudoeste de Valencia.

Qué hacer en Granátula de Calatrava

Ermita de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca

El sitio de la ermita de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca fue proclamado como Bien de Interés Cultural (Fuente: Wikimedia Commons)

Proclamado como Bien de Interés Cultural, el lugar narra un viaje a través de más de diecisiete siglos donde civilizaciones como los íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos dejaron su huella.

La Ermita-Santuario, que se remonta a 1243, se erige sobre los restos de edificaciones de la era tardorromana y visigoda. En su núcleo alberga la figura de la Virgen de Zuqueca, una joya del siglo XIII y una de las más destacadas de la región.

Volcán-museo Cerro Gordo

El museo Cerro Gordo invita a sumergirse en las profundidades del volcán (Fuente: Wikimedia Commons)

El Cerro Gordo o Yozosa sirve de testimonio a la intensa actividad volcánica que ha caracterizado al Campo de Calatrava a lo largo de los años.

Su origen se forjó a través de diversas fases, incluyendo etapas hidromagmáticas y estrombolianas. Esta experiencia invita a sumergirse en las profundidades del volcán, ofreciendo un recorrido que combina aprendizaje y entretenimiento por su núcleo.

Ruta de Pedro Almodóvar

La escultura que demarca Granátula de la Calatrava como parte de la Ruta de Pedro Almodóvar. (Fuente: Shutterstock)

En el corazón de la Plaza Mayor de Granátula de Calatrava, un singular zapato de tacón se erige como escultura emblemática, posicionando a este municipio como uno de los cuatro destinos destacados en la ruta manchega.

El camposanto local se convirtió en escenario cinematográfico para una memorable escena de la película Volver. En ella, Penélope Cruz, acompañada de un conjunto de mujeres, aporta elegancia y pasión mientras limpian y cantan en honor a los difuntos, dejando una imborrable marca en la historia del cine español.

Gastronomía

Las migas son uno de los platos más representativos de esta región (Fuente: Shutterstock)

En Granátula de Calatrava, la gastronomía está influenciada por las tradiciones manchegas. Por ese motivo, no es extraño degustar algunos de los platos más conocidos de la región, como el pisto o las migas.

También destacan las gachas, la caldereta de cordero, el revientalobos, el cordero a la brasa, el asadillo y el tiznao. En cuanto a lo dulce, es relevante mencionar las resequillas y las galletas con máquina.

Cómo llegar a Granátula de Calatrava

Desde Valencia

Tomar C/ d'Àngel Guimerà y Av. del Cid hacia E-901/A-3. Seguir por la E-901/A-3 y A-43 hacia C. Sector Pp2b S U en Castilla-La Mancha. Tomar la salida 175 de E-5/A-4. Acceder a la CM-45 desde CM-412 y continuar hacia la CM-413. Coger la salida 24 de CM-45 y continuar por la CM-413 hacia C. Duque de la Victoria.

El trayecto es de 351 km y el tiempo de viaje es de tres horas y 32 minutos.

Desde Madrid

Acceder a la M-30 desde C. de Toledo y seguir por la A-4 hacia CM-420 en Castilla-La Mancha. Tomar la salida 136 de A-4 y acceder a la A-43. Siguir por la A-43 hacia la CM-4107. Coger la salida 26 de A-43 y luego ingresar a la CM-45 desde CM-4107 y CM-4124. Continuar por la CM-45 hacia la CM-413 y tomar la salida 24 de la CM-45. Seguir por la CM-413 hacia C. Duque de la Victoria en Granátula de Calatrava.

La distancia entre ambos puntos es de 212 km y el tiempo de viaje es de dos horas y 18 minutos.

Temas relacionados
M?s noticias de escapadas