Las 5 escapadas naturales en España que recomienda la National Geographic
La National Geographic eligió una serie de lugares que permiten hacer una escapada diferente, enfocada en la naturaleza y los paisajes impresionantes que ofrece el país.
España es un país lleno de bellezas naturales que cautivan tanto a locales como a visitantes. Desde los cañones del Duero hasta las islas Canarias, el país es atravesado por paisajes cautivadores como montañas imponentes, playas de ensueño y bosques impresionantes.
National Geographic ha recopilado una lista que enumera lugares ideales para hacer una escapada enfocada en la naturaleza. Hay opciones para todos los gustos, resaltando la belleza que se puede encontrar en los diferentes puntos del país.
Escapadas: este pueblo de Valencia es el más bonito para visitar en marzo, según National Geographic
Escapadas: queda a hora y media de Barcelona y es el parque de atracciones más visitado del país
Las Villuercas (Extremadura)
Situada al sudeste de Cáceres, esta una de las áreas naturales más valiosas de Extremadura. Esta región se compone de pequeños valles tapizados de castaños, robles, rebollos, alcornoques y encinas, que ofrecen un hogar para miles de aves migratorias cada invierno.
Las Villuercas son famosas por sus pinturas rupestres, ermitas e iglesias mudéjares (como el Humilladero o Santa Catalina), pueblos conocidos por su artesanía y alimentos (como Alía y Cañamero), y sus necrópolis, castros y fortalezas (como Berzocana y Cabañas del Castillo). Sin embargo, el lugar más emblemático de la comarca es Guadalupe, con su monasterio fortificado del siglo XIV y su virgen negra, que ha dado nombre a una isla en el Caribe y a la virgen más venerada de México.
Selva de Oza (Aragón)
Se encuentra al norte del pueblo de Siresa (Huesca), en un área conocida como la Boca del Infierno, donde el río Aragón Subordán forma una garganta que apenas deja espacio para el río. Los árboles que crecen en el desfiladero, como hayas, abetos y pinos, son la antesala de uno de los bosques más notables de Aragón.
Esta zona es conocida por tener la mayor cantidad de monumentos megalíticos del Pirineo. La historia de la Selva de Oza a través de ese período de la humanidad puede ser descubierta a través del Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico y de la Val d'Echo, ubicado junto al cámping de Oza.
Los arribes del Duero (Castilla y León)
Esta zona, ubicada al oeste de las provincias de Salamanca y Zamora, se caracteriza por tener dehesas que se extienden hasta la frontera con Portugal, que son súbitamente interrumpidas por los amplios cañones que el río Duero y sus afluentes (Águeda, Esla, Huebra, Tormes y Uces) han excavado en el zócalo de rocas graníticas. En algunos puntos, el desnivel puede alcanzar los 400 metros y en ocasiones, el agua se precipita por saltos extraordinarios, como el del río Uces en el Pozo de los Humos.
Para apreciar mejor estos paisajes primigenios del "Far West" peninsular, es recomendable navegar por el Duero en esta zona o recorrer sus orillas por el sendero GR-14. Además, cerca del agua, hay aldeas donde el tiempo parece detenido, ideales para el turismo rural.
Escapadas: el bonito castillo que está en Italia y tiene un puerto medieval
Sierra de Cazorla (Andalucía)
Este es el lugar donde nace el wadi Al-Kabir, también conocido como el "río grande", que recibe la ofrenda de los ríos Aguamulas, Hornos y Borosa antes de continuar su camino hacia Córdoba, Sevilla y Sanlúcar. En el siglo XVIII, los robles y encinas de esta imponente sierra fueron talados para abastecer a los astilleros de Cartagena, pero luego se repoblaron con pino laricio y el territorio fue declarado coto nacional de caza en 1960.
Cazorla se popularizó gracias a los documentales de Rodríguez de la Fuente sobre las cabras montesas y, sobre todo, la berrea de los ciervos, que cautiva a los naturalistas en el embalse del Tranco o la laguna de Valdeazores. Hay muchas excursiones que se pueden hacer en Cazorla, como caminar por el río Borosa y el Madera o aventurarse por los Campos de Hernán Pelea, la mayor altiplanicie peninsular que se encuentra a 1600 metros de altitud.
El Hierro (Canarias)
Esta es la isla más joven y pequeña de las Canarias, y es un destino excepcional para aquellos que buscan lugares auténticos, naturales y remotos. La isla es famosa por sus miradores que se asoman al Atlántico desde vertiginosos acantilados, lo que la convierte en un lugar ideal para vivir a un ritmo tranquilo. El Mar de las Calmas, con la asombrosa transparencia de sus aguas, se considera el mejor enclave de submarinismo de Europa.
En las alturas de La Dehesa, se pueden encontrar sabinas gigantes enroscadas por el viento, que seducen con sus fantasiosas formas. Por el Camino del Jinama, un fantástico sendero empedrado se encarama entre los bosques de laurisilva. En La Restinga, el campo de lava de El Lajial permite disfrutar del espectáculo de la tierra creándose a sí misma.