

Las afueras de la metrópoli española aguardan un sinfín de lugares cargados de leyendas e historias que narran la cultura del país. Trazando una ruta de al menos una hora de distancia, los turistas y lugareños pueden encontrar castillos erigidos por familias que mantuvieron lazos políticos con los reinados de Europa hace siglos. El poblado a continuación se ubica a tan solo una hora de la capital catalana ¿Te atreves a visitarlo?
Escapadas: arquitectura medieval a tan solo una hora de Barcelona
Una de las paradas principales del destino turístico compone la emblemática Ruta de los Reales Monasterios de Catalunya, un recorrido histórico cargado de leyendas que busca reconstruir la historia de distintos monasterios españoles. La ciudad en cuestión es la única del recorrido que tiene un castillo sin actividad monacal, lo cual resulta un gran beneficio para aquellos curiosos que buscan explorar hasta el último pasillo del lugar.
El Monasterio de Santes Creuses una de las muestras de arquitectura medieval más importantes de la región de Cataluña y es el atractivo turístico más reconocido del poblado de Aiguamúrcia, un cenobio que se ubica a una hora de los edificios y avenidas de la ruidosa ciudad de Barcelona. El edificio es crucial en la vida social, cultural y económica del pueblo debido a la constante visita de turistas que se acercan a conocerlo.
Aiguamúrcia: Uno de los cinco pueblitos más bonitos de Tarragona según National Geographic
En la comarca de Alt Camp, un pequeño poblado se asoma entre medio del bosque y las viñas catalanas. De acuerdo con la revista National Geographic España, el poblado de Aiguamúrcia se ubica quinto en la lista de los pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona. La historia del municipio comenzó en el siglo X y 200 años más tarde se instaló la comunidad monástica de Santes Creus, erigiendo un castillo que cambiaría para siempre la historia del pueblo.

Hacia el siglo XIX, la actividad monacal comenzó a decaer y hacia el año 1835 se produjo la exclaustración, dando por finalizado un período de lazos políticos y comerciales constantes con la corona imperial española. Por mucho tiempo, el edificio monástico fue objeto de saqueos y varias inclemencias hasta que la municipalidad del poblado decidió restaurarlo y preservarlo.
Actualmente, el monasterio Santes Creus fue declarado Monumento Nacional de España debido a la belleza arquitectónica y paisajista que ofrece a los turistas cuando visitan la comarca. En su interior descansan los restos de tres personas que pertenecieron a la realeza: Pedro III de Aragón, Jaime II de Aragón y Blanca de Nápoles.
Qué hacer en el cenobio de Aiguamúrcia
El principal atractivo de Aiguamúrcia es el monasterio de Santes Creus, aunque el entorno paisajístico cautiva el ojo crítico de los turistas con su gran belleza, las frondosas arboledas y el contraste con las tierras de secano que limitan los muros del monasterio.
Por su parte, las aguas del Gaià limitan con el pueblo junto al Palacio del Abad, la plaza de Sant Bernat su fuente histórica. Toda la arquitectura de estilo barroco conforma un magnífico conjunto de piezas históricas que se ubican a tan solo una hora de Barcelona.
La ruta del vino y las bodegas nativas de Aiguamúrcia son el atractivo principal para las personas fanáticas de la actividad vitivinícola y la gastronomía pueblerina. En Aiguamúrcia hay numerosos y acogedores restaurantes junto a un par de masías que ofrecen alojamiento de turismo rural.












