Curiosidades

Escapadas: este pueblo español tiene el nombre más raro y es donde falleció Salvador Dalí

El municipio de La Pera en Girona son una de las alternativas que tienen los españoles para descubrir este verano.

En esta noticia

Muchos países de Europa están llenos de pueblos medievales, ideales para recorrer en verano, y España no es la excepción. Algunos de ellos sorprenden por sus paisajes y cómo han conservado sus edificaciones a través del tiempo.

Algunos, incluso, sorprenderán a los visitantes por tener un extraño nombre. Muchos de ellos son los que menos población tienen y son el mejor destino para alejarse de la ciudad.

El municipio de La Pera, en Girona, es uno de esos lugares "pocos conocidos" para ir.

¿Qué atracciones tiene La Pera, en Girona?

La Pera es un municipio de la comarca catalana del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona. Las condiciones geográficas hacen que sea un bonito pueblo donde se puede despejar de la rutina gracias al paisaje que lo rodea.

Tiene un encanto rural y arquitectónico bien conservado. Los visitantes pueden explorar las calles adoquinadas y las antiguas construcciones de la localidad.

El municipio de La Pera, en Girona, es uno de esos lugares "pocos conocidos" para ir. Fuente: Wikipedia. 

Cuenta con un valle de depresiones y con un arroyo que circula por la zona. Es el sitio indicado para ir en familia y amigos. Sus principales atractivos son:

El Castillo de La Pera, una vieja fortaleza que data del siglo XI, desde donde pueden ver unas vistas panorámicas de los alrededores. La torre del castillo es especialmente interesante y te transportará a épocas pasadas.

Sin embargo, si hay algo por el cual se destaca la ciudad es que allí falleció el famoso pintor surrealista Salvador Dalí. Por último, la iglesia de San Pedro de Púbol, de estilo gótico es otro de los atractivos que tiene este sitio.

Iglesia de Sant Isidor de la Pera. Fuente: Wikipedia. 

La increíble historia de La Pera, Girona

La Edad Media fue una época importante para La Pera debido a que se hicieron varios castillos y fortalezas para respaldarse de las incursiones de los musulmanes. La Pera y sus alrededores se convirtieron en feudos y estuvieron bajo la jurisdicción de diferentes señores feudales.

De acuerdo al sitio Clubrural.com, un documento indica que, en 982, el municipio pertenecía al Monasterio de Santa María de Ripoll. Sus habitantes se dedicaron a la agricultura y a la ganadería.

En el año 1072, el territorio fue conquistado por los catalanes, y La Pera pasó a formar parte del Condado de Girona, bajo la influencia del Condado de Barcelona.

El Castillo de La Pera. Fuente: Wikipedia. 

¿Cómo llegar desde Girona?

Los turistas que quieran visitar este lugar pueden hacerlo de la siguiente manera:

en coche: la forma más rápida y flexible de llegar a La Pera desde Girona es en coche. El trayecto suele tomar aproximadamente 30 minutos, ya que la distancia es de alrededor de 24 km.

Debes tomar la carretera C-66 en dirección a La Pera. Es una ruta relativamente sencilla y bien señalizada.

Temas relacionados
Más noticias de pueblos