El hermoso pueblo vasco que mezcla historia, surf y la gastronomía más innovadora del país
Ubicada en la provincia de Guipúzcoa, esta localidad tiene la playa más extensa del País Vasco y reúne todo lo necesario para hacer una escapada diferente.
España ofrece algunos de los destinos más populares del mundo. Ciudades cosmopolitas, donde la cultura, la gastronomía y la historia son algunas de las muchas experiencias que se pueden disfrutar. Pero no son las únicas opciones que se pueden encontrar en el país.
Sin embargo, quienes buscan hacer una escapada, por lo general, eligen destinos que ofrezcan tranquilidad y la posibilidad de desconectar de la rutina.
Entre las diferentes opciones que se pueden encontrar en la Península Ibérica está Zarauz. Esta localidad vasca es uno de los destinos más interesantes que se puede recorrer dentro del territorio español.
Dónde queda Zarauz
Conocida en euskera como Zarautz, esta localidad está ubicada al norte del país, en la provincia de Guipúzcoa y en la en la parte oriental de la comarca de Urola Costa.
Se encuentra situada a 21 km al oeste de San Sebastián-Donostia, a 85 km al este de Bilbao, y a 91 km. al noroeste de Pamplona.
Qué se puede hacer en Zarauz
Palacio de Narros
También conocido como Palacio de los Zarauz, este edificio fue erigido en 1536 y ha sido declarado Monumento Histórico Artístico en 1964.
Sirvió como residencia veraniega de importantes figuras históricas, entre ellas la Reina Isabel II y el Padre Coloma, contribuyendo a la transformación de Zarauz en un destino turístico destacado.
Con sus añadidos arquitectónicos y su jardín de estilo inglés, el palacio refleja la influencia aristocrática en la zona. Aunque ahora es una residencia privada y su interior no es accesible al público, se ofrecen recorridos guiados para difundir su rica historia y patrimonio.
Conjunto arqueológico monumental de Santa María la Real
Engloba la parroquia de Santa María la Real, la Torre-Campanario Zarautz, y un rico yacimiento arqueológico. Este complejo refleja distintas etapas de la ocupación humana desde la Edad de Hierro hasta la actualidad, con hallazgos destacados como restos de la romanización y una necrópolis medieval.
La iglesia, de estilo gótico, fue construida a finales del siglo XV y ha experimentado varias reformas, incluida la adición de capillas laterales en el siglo XVI.
El Museo de Arte de Historia de Zarautz, ubicado en la Torre-Campanario, permite explorar estos hallazgos, accesibles exclusivamente a través de visitas guiadas que ofrecen una visión profunda de la historia y la cultura de la región.
Museo de la Fotografía y el Cine de Zarauz
Este espacio está dedicado a explorar la historia del arte y las técnicas fotográficas desde sus inicios hasta la actualidad.
El museo alberga una extensa y diversa colección que incluye máquinas fotográficas, daguerrotipos antiguos y obras artísticas de diversas épocas y estilos.
La exposición permanente del museo se organiza en torno a tres ejes principales: la historia técnica de la fotografía, los géneros fotográficos y los usos de la fotografía, ofreciendo a los visitantes una mirada profunda a la evolución y el impacto de este medio.
Playa
La playa de Zarauz destaca por ser la más extensa del País Vasco, con una longitud de más de 2,5 km. de arena dorada. Este destino es muy apreciado por los amantes del surf gracias a su oleaje favorable, convirtiéndose en uno de los mejores lugares para la práctica de este deporte en Europa.
Está equipada con numerosos bares, cafeterías y restaurantes a lo largo de su paseo marítimo, lo que añade al encanto dellugar.
Es un sitio ideal tanto para principiantes como para surfistas experimentados, ofreciendo múltiples puntos de ruptura de olas y albergando varias competiciones durante el año
Gastronomía
Zarauz ha tenido un papel relevante en la evolución de la Nueva Cocina Vasca, un movimiento culinario que surgió a finales del siglo XX con el objetivo de renovar la gastronomía tradicional vasca mediante la innovación y la creatividad.
Este movimiento enfatiza el uso de ingredientes locales de alta calidad, técnicas de cocina modernas y presentaciones estéticas de los platos.
Entre los diferentes platos que se pueden probar destacan el bacalao a la vizcaína, merluza en salsa verde, y los chipirones en su tinta.
En Zarauz también se puede encontrar KA, el hotel-restaurante de Karlos Arguiñano. Fundado en 1979 por el famoso chef, y manejado por su familia, este lugar ofrece una propuesta gastronómica que equilibra tradición e innovación en la cocina vasca.
Cómo llegar a Zarauz
Desde San Sebastián-Donostia
- Tomar Urbieta Kalea, Antso Jakituna Hiribidea y Karlos I.a Hiribidea hacia GI-20.
- Seguir por GI-20 y AP-8 hacia Irita Kalea. Tomar la salida 38 de AP-8.
- Conducir por Zubiaurrezahar Kalea, Mitxelena Kalea y Gipuzkoa Kalea hacia Zarautz.
El trayecto es de 20,8 km. y el tiempo de viaje es de 22 minutos.
Desde Bilbao
- Acceder a E-70/AP-8 en Galdakao desde Corredor del Txorierri/N-637.
- Toma la salida 38 de E-70/AP-8.
- Toma Zubiaurrezahar Kalea, Mitxelena Kalea y Gipuzkoa Kalea hacia Zarautz.
La distancia que separa ambos puntos es de 85 km. y se puede recorrer en alrededor de una hora.
Desde Pamplona
- Tomar Av. del Ejército, Av. de Navarra y PA-34 hacia AP-15 en Berrioplano / Berriobeiti.
- Continuar por AP-15. Toma A-15 y AP-8 hacia Irita Kalea en Zarautz. Toma la salida 38 de AP-8.
- Conducir por Zubiaurrezahar Kalea, Mitxelena Kalea y Gipuzkoa Kalea hacia Zarautz.
El recorrido es de 90,7 km. y el tiempo de viaje es de una hora.