Buenas noticias para el Gobierno: una encuesta amplía su ventaja por sobre el PP
En medio de la tensión política, el CIS publica nuevos datos sobre la intención de voto. También crece el apoyo a Vox, mientras que el PP cuestiona con dureza los resultados.
El PSOE se mantiene en cabeza en estimación de voto y amplía su distancia sobre el PP hasta 6,5 puntos, según el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que refleja la caída del apoyo a ambos partidos mientras se dispara el respaldo a Vox en plena guerra arancelaria.
La encuesta, con una muestra de 4009 entrevistas y realizada del 1 al 8 de abril, otorga una estimación de voto del 32,6% al PSOE (1,9 puntos menos que en marzo); de 26,1% al PP (3,1 puntos menos); de 15,2% a Vox (3,5 puntos más); y de 6,2% a Sumar, que cae 1,4 puntos mientras Podemos sube ligeramente hasta el 4%.
El análisis, que se hizo en la semana en la que Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles a la mayor parte de los países del mundo, sitúa en los últimos puestos de la tabla a Se acabó la fiesta, que se mantiene igual que en marzo (1,9%); ERC también sigue igual (1,7%); Junts (1,1% tras perder tres décimas); y EH Bildu (1% al ganar una décima).
Mantiene su posición el BNG (0,8%), mientras que el PNV cae (pierde cuatro décimas hasta quedarse en el 0,7) y sube medio punto Coalición Canaria (0,6%).
(Fuente: Shutterstock)
Suspenso a los líderes políticos
Ninguno de los cuatro principales líderes políticos aprueba en el examen de los encuestados, aunque es el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien obtiene la mejor puntuación (4,10), seguido por la líder de Sumar en el Gobierno, Yolanda Díaz (3,91); el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (3,78) y finalmente el de Vox, Santiago Abascal (2,85).
Pedro Sánchez encabeza igualmente la preferencia de los encuestados para ejercer la Presidencia del Gobierno (un 24,7%), seguido a gran distancia por Feijóo (9,8%); Abascal (7,9%), la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (6,3%) y Yolanda Díaz (3,6%).
El barómetro también pregunta por la confianza que genera a los españoles los máximos dirigentes de los dos principales partidos y aquí vuelve a ganar Pedro Sánchez: a un 27,8% le provoca mucha o bastante confianza, aunque un 70,6 le ve con poca o ninguna confianza.
En el caso de Feijóo, despierta mucha o bastante confianza al 17,7% de los entrevistados y a un 81% poca o ninguna.
La vivienda vuelve a ser la principal preocupación
Otra vez la vivienda vuelve a la primera posición en la lista de las principales preocupaciones de los ciudadanos al mencionarlo el 28,8 por ciento de los encuestados y, sin embargo, la crisis económica, que llegó a inquietar en marzo al 30,9%, cae en abril hasta el 20,1, pasando ahora al segundo lugar.
El paro se sitúa en el tercer puesto (18,5%); después la inmigración (17,2%) y, en quinto lugar, los problemas políticos (16,4%).
Sobre la situación económica general de España en la actualidad, un 36,4 por ciento considera que es buena o muy buena frente al 56,2 por ciento que la ve mala o muy mala.
El PP rechaza los resultados del barómetro del CIS: "No se lo cree ni Sánchez"
El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha criticado este martes el "uso partidista, torticero y sectario" del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), con un barómetro "trucado" que considera que no se lo cree ni el presidente del Gobierno.
(Fuente: EFE / Rodrigo Jiménez)
Bendodo, que ha participado en una reunión con diputados y senadores junto a la secretaria general, Cuca Gamarra, se ha referido así a los resultados del barómetro de abril del CIS, según el cual el PSOE se mantiene en cabeza en estimación de voto y amplía su distancia sobre el PP hasta 6,5 puntos.
Ha ironizado con que tras estos resultados "se van a adelantar las elecciones generales de forma inminente" y serán antes de verano.
"Ya está bien de tomarnos el pelo", ha manifestado Bendodo, quien ha aludido a "decenas" de encuestas que se hacen cada mes que dan la victoria al PP con cada vez más margen, ya sean "de medios de derecha, de centro o de izquierda".
Ha dicho que el CIS "le vale a Sánchez fundamentalmente para subirle la moral", porque "no le queda nada", ni el apoyo parlamentario, ni el de la calle.
"Si fuera verdad, convocaría elecciones: no se lo cree ni él", ha insistido.
Fuente: EFE