Economía

El FMI prevé un deterioro en la economía de España para 2024: más inflación y desempleo

El organismo internacional modificó sus previsiones de julio y empeoró la perspectiva económica que tiene para España en 2024.

En esta noticia

Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado sus previsiones de crecimiento económico para la zona euro hasta el 0,7% este año y el 1,2% en 2024, que se traduce en una rebaja de dos y tres décimas en relación a las estimaciones de julio.

Dicho cambio sería por la ralentización de los servicios, detalló el economista Pierre-Olivier Gourinchas en el informe del organismo internacional sobre las perspectivas económicas mundiales.

La dieta española que recomienda Harvard para reducir el colesterol y aumentar la esperanza de vida

El nuevo chollo de Navidad de El Corte Inglés: Alsacia y la Selva Negra con todo incluído por menos de 1000 euros

El FMI empeora sus previsiones para la eurozona hasta el 0,7% este año y el 1,2% en 2024 (foto: archivo).

El comportamiento de las economías europeas

En una entrevista exclusiva con la agencia EFE, Gourinchas explicó que durante algún tiempo las economías europeas orientadas a los servicios compensaron el comportamiento más débil orientadas a la industria, que se vieron afectadas por la guerra en Ucrania y la crisis energética.

Ahora, las economías de servicios están perdiendo impulso, pero las industriales no remontan, señaló Gourinchas, lo que lleva a la ralentización de toda la región. También explicó que el débil crecimiento de la eurozona se explica por el impacto "enorme" de la crisis de precios energéticos.

La previsión económica para España, Italia y Alemania

El FMI prevé que Alemania sufra este ejercicio una "pequeña contracción" del 0,5% por la debilidad de los sectores económicos más sensibles al alza de los tipos de interés y a la baja de la demanda de sus socios comerciales.

Además, el FMI también empeoró sus previsiones para Italia, que crecerá un 0,7% en 2023 como en 2024 (cuatro y dos décimas menos) y España, que mantiene su previsión para este año del 2,5%, pero vaticinan que tendrá un deterioro en próximo año hasta el 1,7%, tres décimas menos.

El FMI empeora sus previsiones para la eurozona hasta el 0,7% este año y el 1,2% en 2024 (foto: archivo).

Por el contrario, esperan que Francia crezca un 1% este año (dos décimas más) gracias al buen comportamiento de la producción industrial y la demanda externa y que, en 2024, su economía repuntará un 1,3%.

¿Qué pasarán con los precios en España?

Las previsiones del organismo apuntan a una moderación de la inflación en la eurozona hasta el 5,6% este año y el 3,3% en 2024, gracias a la baja de los precios energéticos. España se mantiene con la inflación más baja de la eurozona (3,5%).

Esta situación cambiará en 2024, cuando los precios en España escalarán al 3,9%, lejos de países como Francia o Italia, que lograrán situarlos en el 2,6% y el 2,5%, respectivamente.

Por lo que respecta a la tasa de desempleo, caerá al 6,6% este año y al 6,5% el próximo, con España a la cabeza (11,8% y 11,3%, respectivamente), lejos del 3,3% proyectado para Alemania en ambos ejercicios.

Fuente: EFE

Temas relacionados
M?s noticias de FMI