Mazón exige a Pedro Sánchez una reunión urgente sobre la recuperación tras la DANA en Valencia
El president valenciano reclama una comisión mixta interadministraciones y denuncia la falta de respuesta estatal. Feijóo acusa al Gobierno de no haber destinado "ni un euro" a las infraestructuras dañadas.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha solicitado una reunión urgente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar de forma conjunta la recuperación tras la DANA que azotó la Comunitat Valenciana en octubre pasado. La cita, que Mazón propone celebrar en el Palau de la Generalitat, busca establecer una hoja de ruta coordinada entre administraciones y reclamar una mayor implicación del Estado en la reconstrucción.
En una carta enviada el pasado 9 de abril y difundida este lunes por Presidencia, Mazón señala "la urgente necesidad" de celebrar este encuentro y pide "encarecidamente" la creación de una comisión mixta interadministraciones. El objetivo de dicho órgano sería articular "una actuación robusta, adecuada, oportuna y coordinada" que represente una respuesta unificada de todas las administraciones ante los efectos de la catástrofe climática.
"El cuerpo del plan marco para la recuperación económica y social se encuentra en fase de redacción", afirma el president en el escrito, y considera que este es "el momento más adecuado" para compartir diagnósticos y coordinar recursos. El informe preliminar sobre los daños, presentado el 21 de marzo, constituye "un primer paso imprescindible" para identificar los elementos afectados y planificar tanto su restitución como su mejora ante posibles futuras DANA.
Mazón insiste en una respuesta conjunta
En su misiva, Mazón evita confrontaciones directas, pero insiste en la importancia de que los gobiernos "actúen con una sola voluntad y una sola voz". Subraya que la Generalitat ya ha elaborado el diagnóstico integral de los daños, que permitirá definir qué actuaciones corresponden a la administración autonómica y cuáles dependen de instancias estatales.
El president también defiende el valor de un "modelo integrado de respuesta" como clave para ofrecer una recuperación "perceptible" por parte de la ciudadanía. "Es ahora cuando debemos poner en común todos los esfuerzos dedicados a devolver la normalidad y la esperanza a nuestros compatriotas", añade.
La iniciativa busca, además, evitar la dispersión de competencias y agilizar la llegada de recursos para reconstruir infraestructuras esenciales como centros educativos, instalaciones sociales y redes viarias. Mazón insiste en que la Comunitat Valenciana no puede afrontar en solitario los efectos de fenómenos meteorológicos extremos que se están volviendo cada vez más frecuentes.
Feijóo denuncia inacción del Gobierno central
En paralelo a esta petición, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, criticó duramente la falta de apoyo del Ejecutivo. Desde Torrejón de Ardoz, Feijóo afirmó que el Gobierno de Sánchez "no ha puesto nada" para reconstruir las infraestructuras valencianas afectadas por la DANA.
"El Gobierno ha aportado cero euros. Ni un solo euro ha venido para reparar los daños en centros escolares, sociales, carreteras o instalaciones dependientes de la Generalitat", declaró. Feijóo también acusó al Ejecutivo de desinterés total: "No solo no les interesa lo que sucedió durante la DANA, sino que tampoco lo que ha pasado después en la reconstrucción".
Aunque evitó pronunciarse sobre la carta de Mazón a Sánchez, el líder popular dejó entrever su escepticismo sobre la voluntad del Gobierno central de implicarse en la recuperación valenciana. "Así no se puede considerar que un Ejecutivo sea responsable", remató.
El futuro de la recuperación, en manos de la coordinación
Con la carta enviada y la presión política en aumento, ahora la pelota queda en el tejado del Gobierno central. La reunión solicitada por Mazón pretende ser un punto de inflexión para superar la inacción que denuncian desde la Generalitat y desde el PP.
La Generalitat ha avanzado en la elaboración de su propio plan marco, pero su ejecución completa depende en buena medida del respaldo del Estado. Mientras tanto, los municipios afectados siguen a la espera de que los compromisos se traduzcan en recursos concretos y medidas eficaces.