Piratería de libros: volvió "la biblioteca" más importante del mundo, ¿qué piden para usarla?
La "biblioteca en las sombras" volvió, tras ser cerrada por las autoridades, de una particular manera. Todos los detalles.
Z-Library, un popular repositorio de libros digitales que funciona de manera ilegal, ha regresado tras su cierre por las fuerzas de seguridad el año pasado.
El polémico sitio web -conocido como "biblioteca en la sombras"- ofrece millones de libros electrónicos y artículos, incluidos textos académicos y revistas científicas. El sitio pirata fue elogiado por los estudiantes, pero dio lugar a quejas de autores que afirmaban que sus obras se subían regularmente a Z-Library sin su permiso.
El sitio, que se lanzó por primera vez en 2009, experimentó un aumento de popularidad el año pasado gracias a redes sociales como TikTok. Sin embargo, Z-Library dejó de funcionar el pasado noviembre después de que las autoridades estadounidenses confiscaran sus nombres de dominio. Algunas de sus caras visibles, además, fueron detenidas en la Argentina.
Amazon España anuncia nuevo Kindle, que es Premium: por qué ahora es más caro y qué incluye
Cierra Book Depository: hasta cuándo se podrán comprar libros en la popular tienda online
El sitio seguía siendo accesible después de esta incautación, pero sólo a través de la deep web. Ahora, la biblioteca en la sombra ha anunciado que el sitio es accesible de nuevo en la internet pública mediante el uso de dominios personales.
Z-Library publicó una entrada en su blog donde decía que los usuarios podían acceder ahora al sitio siguiendo un enlace singlelogin.me e iniciando sesión en su cuenta. Este enlace también puede ser utilizado por nuevos usuarios para crear una cuenta, de acuerdo a lo informado por TorrentFreak.
Después, los usuarios son redirigidos a un "dominio personal" que es único para cada usuario y está vinculado a su cuenta. Tanto los usuarios antiguos como los nuevos reciben dos dominios únicos cada uno, junto con una advertencia de Z-Library instando a mantenerlos en privado.
"No reveles tus dominios personales y no compartas los enlaces a tus dominios, ya que están protegidos con tu propia contraseña y otros usuarios no pueden acceder a ellos", dice Z-Library en un correo electrónico de acceso.
Los usuarios que acceden al sitio reciben una notificación en la que se explica cómo estos dominios personales permiten a los usuarios acceder al sitio "sin necesidad de redes Tor o I2P", algo que puede confirmar este medio.
Aunque la nueva medida podría dificultar los esfuerzos de las fuerzas de seguridad por mantener el sitio fuera de servicio, ciertos dominios podrían seguir siendo incautados en el futuro, como el enlace de inicio de sesión único donde los nuevos usuarios pueden unirse.
Banco Santander busca superar a CaixaBank y BBVA: ofrece viviendas desde 20.000 euros
Adiós iPhone 14: ¿cómo serán las funciones del próximo móvil de Apple que todos querrán utilizar?
Con el auge de los libros electrónicos, muchas editoriales han estado buscando formas de capitalizar mejor este mercado digital. El pasado mes de agosto, el director general de la editorial educativa Pearson declaró que la empresa estaba estudiando las NFT como forma de quedarse con un porcentaje de las ventas de libros de texto de segunda mano.
¿Hay alternativas legales a Z-Library?
Z-Library no es ni mucho menos la única biblioteca en la sombra que existe en internet, pero hay muchas opciones no pirateadas de libros electrónicos gratuitos.
Puedes consultar algunas copias digitales de libros de bibliotecas públicas en sitios como Open Library y OverDrive. Por su parte, el Proyecto Gutenberg está especializado en libros electrónicos de dominio público, así como Biblioteca Digital Hispánica.