Cambios

Adiós estafas en WhatsApp: estas son las tres funciones que incorpora la aplicación para más privacidad

La aplicación de Meta agregará la función más esperada por los usuarios. ¿De qué trata?

En esta noticia

WhatsApp es una de los servicios de mensajería instantánea más usados en todo el mundo. Actualmente, cuenta con 33 millones de usuarios en España y a nivel mundial 2.000 millones de usuarios.

Ante esta situación, en los últimos años, se han detectado estafas y robo de información a los usuarios. El usuario debe compartir un código de verificación que WhatsApp envió al transferir una cuenta a otro teléfono.

Luego los estafadores escriben a los contactos de la víctima para solicitarle el dinero. Por este motivo, la empresa Meta informó tres formas de seguridad adicionales de acuerdo al sitio La Nación.

WhatsApp: la nueva función que cambiará la manera de ver mensajes para siempre

¿Adiós ChatGPT? España se suma a los países de Europa que desconfían de la inteligencia artificial

¿Cuáles serán las formas seguras de proteger WhatsApp?

Protección de cuentas

Ahora, los usuarios al migrar una cuenta de un dispositivo a otro, solicitará una confirmación más, que figurará en el teléfono de origen y luego se verá un cartel en el Whatsapp donde indagará si queremos transferir a otro.

Si la función se lleva a cabo sin nuestra aprobación, se podrá eliminar para evitar que un tercero agarre el control de la aplicación. La función se activa si hay un registro dudoso y puede ocurrir que alguien deba reinstalar WhatsApp en un dispositivo nuevo. Luego, el sistema habilitará la transferencia

Verificación de dispositivos

La segunda herramienta que quiere esquivar alguna estafa o malware instalado en el dispositivo del usuario es que se falseen el contacto y envíe mensajes a nombre del usuario. Para eso, utilizan una clave criptográfica para chequear el cliente de WhatsApp oficial y busca mensajes nuevos.

Código de seguridad automático

Según la empresa, "implementarán una función de seguridad basada en un proceso llamado ‘Transparencia de claves' que permitirá verificar que tengan una conexión segura automáticamente. Es decir, que cuando tengan clic en la pestaña de cifrado, podrán verificar de inmediato que la conversación personal sea segura".

WhatsApp incorporó tres formas seguras para evitar estafas. Fuente: Pixabay 

¿Cómo activar la función? 

Los usuarios deberán seguir los siguientes pasos: 

1-Ir a ajustes 

2-Tocar en cuenta

3-Seleccionar verificación en dos pasos y luego activar

4-Elegir un pin y escribirlo

5-Confirmar pin, escribir dirección de correo electrónico y confirmar

Con estas funciones, los usuarios no podrán ser estafados. Fuente: Pixabay 

Estas son las mejores apps gratuitas para ahorrar en la cesta de compra y ganarle a la inflación

WhatsApp en modo "espía": cómo leer los mensajes sin que tus contactos sepan que estás en línea

Estafa del hijo: así el robo de dinero que apela a los sentimientos

En este último tiempo, los usuarios han recibido esta clase de mensajes en sus dispositivos móviles: "Hola mamá, mi teléfono está roto. Tengo un número temporal. No puedo llamar. Puedes enviar un mensaje de WhatsApp a través de WhatsApp?".

El primer paso que hacen es enviar un SMS con la víctima, mintiendo que es su hijo e informan que se le ha roto/perdido el teléfono móvil y desean contactar por WhatsApp. La víctima habla con el estafador.

Por último, solicita fotografías y genera un buen clima. Solicita dinero para abonar una factura y miente en la que no puede abonar.

Temas relacionados
M?s noticias de Whatsapp