Informe

Salario mínimo: ¿cuánto aumentó el sueldo de los trabajadores en los últimos años?

Antes de que se determine cuánto aumentará el SMI en 2024, conoce cómo ha evolucionado el salario mínimo durante los últimos cinco años.

En esta noticia

En febrero de 2023, el Gobierno de España aumentó el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 8%. Esta medida subió la cantidad de la cuantía hasta los 1080 euros al mes, repartidos en 12 pagas mensuales y dos extraordinarias.

Sin embargo, los sueldos han sufrido diversos cambios en los últimos cinco años. Por esa razón, el portal especializado en estadísticas el Statista ha realizado un informe de los registros publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para reflejar dicha variación.

JUBILACIONES: ¿cómo aumentar los años de aportes para cobrar la pensión?

Salario mínimo en España: ¿cómo evolucionó en los últimos años? (foto: archivo).

¿Cuánto aumentó el samario mínimo en España?

El SMI español es la cuantía mínima que puede percibir un trabajador por prestar sus servicios. Esta cifra está regulada por el Gobierno, previamente acordada con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas del país.

Durante los últimos cinco años, el salario mínimo de un empleado que trabaja 40 horas semanales se ha incrementado un 47%, según ha detallado el Statista y realizado por Mónica Mena Roa. 

En 2022, el salario pasó a 1000 euros mensuales, en 2021 fue de 965 euros, en 2020 de 950 euros y en 2019 de 900 euros, según los datos compartidos por La Moncloa.

¿Qué variables se tienen en cuenta para calcular el incremento?

Para pactar la cuantía del SMI, el Gobierno tiene en cuenta varios factores, como "el Índice de Precios de Consumo (IPC), la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general", informó el Statista.

Salario mínimo en España: ¿cómo evolucionó en los últimos años? (gráfico: Statista).

Datos de la inflación de España en 2023

Hasta agosto de 2023, la tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo ha sido del 2,6% y refleja tres décimas más que en julio, según el informe compartido por el Instituto Nacional de Estadísticas de España.

Por otro lado, la tasa anual de la inflación subyacente disminuyó una décima, hasta el 6,1% y la variación mensual del índice general es del 0,5%, informó el INE.

Temas relacionados
Más noticias de Salarios