Inmuebles

Propiedades más caras: el precio de la vivienda, un 3,6% más alto en el segundo trimestre del año

En línea con el alza registrada en los tres meses anteriores, el precio de la vivienda se ha encarecido un 3,6% en el segundo trimestre del año. Más detalles, a continuación.

En esta noticia

El precio de las viviendas experimentó un aumento del 3,6% durante el segundo trimestre del año, manteniéndose en línea con la subida registrada en el trimestre anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

A pesar de la disminución que están experimentando otros indicadores del sector inmobiliario debido al incremento de las tasas de interés, el precio de las viviendas continúa manteniéndose en valores positivos y en el segundo trimestre registró un incremento del 0,1% en comparación con el trimestre previo.

Adiós alquiler: CaixaBank vende más de 2000 viviendas habitables a menos de 50.000 euros

Cuando fallece el titular de una vivienda, ¿quién debe pagar los impuestos que le quedaron?

Entre abril y junio de este año la vivienda nueva fue otra vez la que más elevó su precio, un 7,7% interanual, su mayor incremento desde el segundo trimestre de 2022. Por su parte, la vivienda usada registró un aumento del 2,9%, su tasa más baja en dos años.

En línea con el alza registrada en los tres meses anteriores, el precio de la vivienda se ha encarecido un 3,6% en el segundo trimestre del año. (Imagen: Shutterstock)

Con este nuevo incremento interanual, el precio de la vivienda encadena 37 trimestres al alza en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés para frenar la inflación y el consecuente encarecimiento de la financiación, que ha frenado las compraventas y la concesión de hipotecas.

Se encarece un 2,1% frente al trimestre anterior

Además de la subida anual, el precio de la vivienda aumentó en el segundo trimestre del año un 2,1% con respecto al trimestre anterior, el mayor avance desde comienzos de 2022.

Por tipo de vivienda, en esa ocasión la que más subió fue la de segunda mano, que lo hizo un 2,2% con respecto al periodo comprendido entre enero y marzo. Asimismo, los precios de la vivienda nueva aumentaron un 1,7% en tasa intertrimestral.

Este aumento se produce después de que el precio de la vivienda se encareciera un 3,5% interanual en el primer trimestre del año y de que en el conjunto de 2022 protagonizara su mayor subida desde 2007, encadenando nueve ejercicios consecutivos al alza, pese a la caída trimestral del 0,8% a finales del ejercicio.

Además de la subida anual, el precio de la vivienda aumentó en el segundo trimestre del año un 2,1% con respecto al trimestre anterior. (Imagen: Pexels)

Atención pensionados: Openbank regala 100 euros a quienes cumplan con este requisito, ¿de qué se trata?

Atención: estos bancos van a cobrarte hasta 60 euros de COMISIÓN en SEPTIEMBRE

Crece en todas las comunidades

Los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en el segundo trimestre del año en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con un 6,2% y un 6,1%, respectivamente.

Por encima de la media también destacaron los aumentos de Navarra (5,6%); Cantabria (4,7%); Andalucía y Canarias, (4,5% en ambos casos), y de la Comunidad de Madrid (4,1%).

En la Comunidad Valenciana los precios subieron un 3,5%, mientras que en Baleares y Cataluña lo hicieron un 3,2%, respectivamente.Por su parte, Murcia (1,4%), Extremadura (1,8%) y Castilla-La Mancha (2%) registraron las menores subidas anuales.

Con respecto al trimestre anterior también se dieron incrementos en todas las comunidades con Extremadura (3%), Castilla-La Mancha (2,9%) y Andalucía (2,7%) a la cabeza.

El desajustre entre oferta y demanda presiona los precios

Según el portal inmobiliario Fotocasa, el desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda, cada vez más significativa, está empujando el precio al alza y aunque hay muchos ciudadanos esperando a que se produzca una gran bajada de precios, es difícil que se produzca, ya que no se esperan ajustes significativos.

Por su parte, Clikalia coincide en que el precio de la vivienda va a seguir creciendo lo que queda de año fruto de este desequilibrio si no se adoptan medidas para reducirlo. Además, señala que la subida de los tipos de interés a quien está dejando fuera del mercado de compraventa es a potenciales compradores con baja capacidad financiera.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de vivienda